Memoria, literatura y elepés en la Universidad de Antioquia

En el marco de los 90 años del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y siguiendo con el festejo de 25 años de HagalaU, presentamos en el marco de la estación XIV del Tour del vinilo, “Del surco al libro: canciones y literatura a través del vinilo”.

Redacción HagalaU

El Tour del vinilo de HagalaU sigue llevando la música en formato vinilo a diferentes rincones del departamento de Antioquia. Del municipio de Támesis al barrio Belén, pasando por las Torres de Bomboná y el Bar El Guanábano y llegando al Poblado, ya son 13 estaciones, girando discos.

La idea que surgió en abril de 2025 como inicio de la celebración de los 25 años de HagalaU, ha llevado los vinilos a distintos rincones programando disímiles estilos musicales como punk, salsa, ska, reggae, balada romántica, música tropical, indie, new wave, rap, vieja guardia, rock en español, pop, metal y, claro, como un sello característico de HagalaU, siempre sonando proyectos independientes de Medellín y Colombia.

De Frank Sinatra a Ruido Selecto, pasando por I.R.A, Tempus, Jimi Hendrix y Ela Minus, y llegando a Estados Alterados, Vampire Weekend, Los Melódicos, Raphael y Brvmal, la diversidad musical ha sido un sello acorde a cada espacio y temática.

TAKK
El Tour del vinilo en La comadreja en Santa Elena. En la imagen, el selector TAKK

Y el tour no para. Y sigue también construyendo una relación con la literatura, así como se hizo en las estaciones que pasaron por la Feria del Libro de Támesis en agosto y por la Feria del Libro de Guatapé en octubre pasado. Allí, se contaron historias sobre discos, libros y relatos de canciones. Por ejemplo, ¿cuál es la canción del cantante y poeta Leonard Cohen que nació a partir de un encuentro furtivo con Janis Joplin? O, ¿qué poeta es abordado en la canción Mortaja de letras de Frankie ha muerto? Esas y otras historias fueron desarrolladas a manera de audición comentada a la par que el sonido de los elepés marcaba el eje de la sesión.

Ahora llega la estación No. 14 que se realizará en la Universidad de Antioquia. En el marco de los 90 años del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y de los 25 años de labores de HagalaU, el Tour del vinilo presenta “Del surco al libro: canciones y literatura a través del vinilo”. Un viaje sonoro y literario que une música, palabra y memoria. Una actividad apoyada por La Cifra Impar, Ciudad Frecuencia y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Esta parada hará un recorrido sonoro y visual por hitos sociales, culturales, políticos, musicales, cinematográficos y literarios, en un lapso entre 1935 y 2025. Hechos como la muerte de Carlos Gardel, el estallido de la II Guerra Mundial, la llegada de la televisión a Colombia, el Festival de Ancón, el Premio Nobel obtenido por Gabriel García Márquez en 1982, la promulgación de la Constitución Política de 1991, la inauguración del Metro, la creación del Festival Altavoz en 2004 y la visita de Patti Smith a Medellín en 2025, serán momentos narrados a través del video, el sonido de los elepés y, como aditamento especial, apoyados en voces grabadas de escritores e intelectuales como Rodrigo Arenas Betancur, Ernesto Sabato y Gabo, extraídas del archivo de la Fonoteca de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia.

Así que la aguja de nuevo va al surco. Memoria, literatura y música. La cita es el martes 4 de noviembre desde las 5 de la tarde en el Teatro Universitario de la Universidad de Antioquia. Entrada libre a toda la ciudadanía. #HagalaU25años

Imagen oficial de la estación XIV del Tour del vinilo en el Teatro Universitario de la U. de A.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top