52 grupos residentes de municipios como Rionegro, La Ceja, Granada, El Peñol, Marinilla, El Carmen de Víboral y Guarne, todos del Oriente Antioqueño, fueron los que se presentaron a la convocatoria del Rock al Río 2008, un festival de rock and roll realizado en el municipio de Rionegro desde hace tres años.

Montañas, neblina, bosque y una carretera con muchas curvas fue el paisaje que me acompañó hasta Rock al Río: festival de bandas que junto al Víboral Rock, el Mui Sonoro, entre otra serie de conciertos, está dando la batalla para que el rock gestado en Antioquia pueda escucharse en municipios descentralizados.

Llegué un poco adormecido, pero una pequeña brizna que caía en el pueblo me reanimó y así comencé la búsqueda de la Unidad Deportiva Alberto Grisales, lugar donde se desarrollaría la jornada de audiciones sonoras: 17 bandas del Oriente, tres invitadas de Medellín y una de Argentina pasarían por la tarima durante los dos días.  Hoy hablaré del primer día.

De camino al sitio de encuentro me tope con el río que le da nombre a esa pequeña ciudad y al poco tiempo con el festival. Ya había pasado por el escenario Black Panther: banda de “pollos” que a pesar de su corta edad (no pasan de los 15 años), cuentan con la actitud rockera que se necesita para poder presentarse en eventos como éste.

Con Interface, de La Ceja, los rayos de sol empezaron a despuntar y se acentuó con Niebla de Opio, grupo del Carmen de Viboral.

Justamente, Hugo Arbeláez, baterista de Niebla de Opio, opina sobre la importancia de los festivales fuera de las capitales: “…muy bacano que se descentralice porque el rock no sólo está en Medellín”.

Era fácil notar la juventud del público asistente, con edades que oscilaban entre los 14 y 20 años. Para ese momento (2:30p.m.) se contaba con unas 200 o 300 personas en la unidad deportiva y los complejos (rampas), junto a varios skate haciendo piruetas, además de la tarima en el fondo, fueron el común denominador durante casi todo el día.

Varios de los asistentes le dieron a HagalaU su opinión sobre el festival y el hecho de no cobrar el ingreso con dinero sino donando un kilo de grano para los afectados del invierno en ese municipio:

– “Que recojan comida es bueno porque le ayuda a la gente pobre, la gente que no tiene con qué comer”.

– “Esto es algo bastante importante para la cultura rock en Rionegro y en el Oriente, es bueno que sigan apoyando este tipo de eventos porque en ellos se demuestra todo el talento que tiene la comunidad, que tiene el pueblo”.

El grupo Sin Desistir encendió las energías de la primera fecha y logró que la mayoría de personas allí presentes se olvidara del agua que aparecía de nuevo. Luego, Behind the Throne tocando thrash metal disfrutara de los audios cargados de resonancias agudas.

Jaime Giraldo, guitarrista rítmico de la banda me habló de la escena rockera en esta zona de Antioquia: “sabemos que estamos presentándonos ante una escena grande como es la del Oriente, una escena que está creciendo cada día más”.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctanos
Bienvenidos a HagalaU
¡Hola, no pases de largo!
¿En qué podemos ayudarte?