Nybram, desde el municipio del Carmen de Viboral, oriente del departamento, para el mundo. Una apuesta de “música folklórica experimental” donde confluyen la guitarra, el tiple, el violín e instrumentos de viento originarios de América (quena, zampoña, quenacho, semillas) y otros fecundados en el continente europeo (flauta dulce, flauta traversa), eso nos da pistas del sonido de este grupo nacido en 2005.
La música de este proyecto reflejó en un primer momento un tejido de melodías e instrumentos de distintas culturas y épocas: se apropian del cadente flamenco, del armonioso folk europeo, de la música celta, andina y colombiana, entrelazándolo en algunas canciones con un sentido místico y de búsqueda estética con fragmentos en sus canciones de autores como Mario Benedetti, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y José Manuel Arango.
En la actualidad, el proyecto describes su apuesta así: “El grupo reconoce su música bajo un formato de cámara integrado por 6 músicos y enfocado a la exploración de las denominadas “músicas del mundo”. Nybram viaja por el espíritu folclórico de distintas épocas y culturas del mundo, en un dialogo con lo contemporáneo y las texturas sonoras de nuestro tiempo, hasta fecundar en este recorrido, una música mestiza y diversa en su sonoridad, nutriéndose de las raíces de la música colombiana y algunos de sus ritmos tradicionales de la región andina, la música china y el vasto folklor europeo en muchas de sus épocas. Creando con ello un paisaje sonoro que habla de su territorio, pero al mismo tiempo se concibe en el concierto universal a través de una instrumentación diversa: Mandolina, guitarra, tiple, violonchelo, violín, flauta traversa, saxofón soprano, y en lo vocal un tenor ligero acompañado por un coro masculino”.
Hoy en HagalaU les presentamos el documental de la gira que relizaron por México en 2013 entre el 13 de octubre y el 2 de noviembre, documental que titularon “Relatos del cantor viajero”.
En la pieza audiovisual hay detalles del viaje, se percibe la emoción de presentar la propuesta en otro país y también, algunos personajes del país “manito” dan su opinión respecto al sonido y a la propuesta del Nybram.
HagalaU sigue rastreando los procesos de los grupos de Medellín y Colombia. Aprendamos de esta experiencia, cada viaje es una oportunidad de crecer.
{source}
<object width=”560″ height=”315″><param name=”movie” value=”//www.youtube.com/v/SK0EZrzdpFE?version=3&hl=es_ES&rel=0″></param><param name=”allowFullScreen” value=”true”></param><param name=”allowscriptaccess” value=”always”></param><embed src=”//www.youtube.com/v/SK0EZrzdpFE?version=3&hl=es_ES&rel=0″ type=”application/x-shockwave-flash” width=”560″ height=”315″ allowscriptaccess=”always” allowfullscreen=”true”></embed></object>
{/source}