@AlexHagalaU
Foto: Yojan Valencia
Dicen que hay momentos en la vida en que el cosmos se confabula y permite que todo se ponga a favor de una causa, salga a la luz y marque la vida de una o muchas personas al mismo tiempo.
Un ejemplo cotidiano puede ser un “simple” encuentro. Cortázar decía que para que dos personas se pudieran encontrar en un lugar y hora especifica (sin previo acuerdo), tenían que pasar un sin fin de sucesos, de decisiones tomadas, de momentos paralelos para llegar a ese lugar justo en el mismo instante que el otro ser.
A Rodolfo Páez Ávalo creo que le pasó algo parecido con “El amor después del amor”, el cosmos conspiró y pudo parir tal vez el disco más representativo de rock argentino en toda su historia y uno de los más importantes para Hispanoamérica.
Con 29 años, el fin de una relación sentimental con Fabiana Cantilo y el inicio de otra con Cecilia Roth, la culminación de una etapa musical con su álbum anterior “Tercer mundo”, un viaje lleno de desórdenes a Europa y la compañía en el disco de muchos músicos amigos como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Celeste Carballo, Claudia Puyo, Andrés Calamaro, entre otros, fueron marcas e influencias significativas para el artista rosarino y la suerte de esta obra musical.
Producido por Tweety Gonzales, músico y productor llamado por muchos el cuarto Soda Stereo, quien ya había acompañado a Páez en proyectos como “Giros”, “Ciudad de Pobres corazones” y “Ey!”. Con sesiones de grabación en los estudios de George Martín y en el mítico Abbey Road; la incursión de la técnica del loop y sampleo que para ese momento eran distintas y originales en un disco de esas características; todo esto y más, marco desde el principio la historia de “El amor después del amor.”
Un disco que fue grabado (sus demos) en 12 días, que dentro de su gira de conciertos incluyó a Cuba y convirtió a Fito Páez en el primer artista no cubano en tocar en la Plaza de la Revolución. Que fue récord de ventas en Argentina con 750.000 unidades contabilizadas en su momento de mayor auge y que a la fecha supera el 1.100.000 copias.
Así podría quedarme varios párrafos más, citando momentos trascendentales para el autor y su obra, pues muchos hechos han pasado con “El amor después del amor”. Un álbum que parece tener vida propia y luego de 20 años sigue con ganas de sonar, ser cantado, coreado, saltado…
“Si pudiera contarme con un disco, creo que podría contarme bien con ese álbum”, dijo Fito Páez una vez en un programa dedicado a esta placa discográfica.
Si alguien me preguntara a mi , diría que no solamente es imprescindible para el contexto histórico de la música hispana, sino que también fue banda sonora de muchas personas a las que les ayudó a crear su propio cosmos.
Vídeo clip de la canción “Sasha, Sissí y el Círculo de Baba” track número 6 del álbum.
{source}
<object width=”420″ height=”315″><param name=”movie” value=”http://www.youtube.com/v/STg0OlZrPoA?hl=es_MX&version=3″></param><param name=”allowFullScreen” value=”true”></param><param name=”allowscriptaccess” value=”always”></param><embed src=”http://www.youtube.com/v/STg0OlZrPoA?hl=es_MX&version=3″ type=”application/x-shockwave-flash” width=”420″ height=”315″ allowscriptaccess=”always” allowfullscreen=”true”></embed></object>
{/source}
Concierto en Medellín
Lugar: Orquideorama del Jardín Botánico
Fecha: 5 de mayo
Hora: 4:00p.m.
Boletas: Tu Boleta, Éxito y Prodiscos