El 31 de agosto nació Altavoz Antioquia, una idea que se gesta en el marco de una alianza entre la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia para potenciar el desarrollo de las músicas alternativas en el departamento.
Ese día, el 31 de agosto, nació Altavoz Antioquia con la Caravana Altavoz Antioquia que pasó por las nueve subregiones del departamento con conciertos de artistas locales como Offire de El Bagre, Extraños Indecisos de Yolombó y Vía Cerrada de Barbosa; con ellos, algunos inviotados de Medellín como Zona Prieta, La toma, Popcorn, Puerto Candelaria, Crew Peligrosos, Providencia, entre otros.
{source}
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”http://www.youtube.com/embed/1rEePJZ3YXw?rel=0″ frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>
{/source}
Gracias a las salidas de Altavoz Antioquia con su caravana, se inicia el tránsito en 2012 de un programa institucional de la Gobernación de Antioquia a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia que busca promover el talento de los jóvenes, visibilizar sus procesos y brindar oportunidades para estimular su creatividad y de esa manera, exponer la riqueza cultural de los antioqueños.
A la fecha puede hacerse un balance sintetizado así:
Fortalezas
– La caravana Altavoz Antioquia permite visibilizar el talento de los jóvenes de las nueve subregiones del departamento y brindar oportunidades para su crecimiento artístico y personal.
– Gracias a la transmisión de televisión por Teleantioquia a través de los programas Musinet y Generación 9, logramos irradiar exponencialmente en toda Antioquia, en Colombia y en el exterior, el talento de los jóvenes antioqueños.
– Las oportunidades han llegado de la mano de Altavoz Antioquia en 8 salidas de la caravana, permitiendo que a la fecha (faltando la visita a Arboletes) en total 26 grupos de los municipios de La ceja, El Bagre, Jardín, Santa Rosas de Osos, Cañasgordas, Yolombó y Puerto Berrío, han podido presentarse en vivo en sus regiones.
– La carava Altavoz ha posibilitado rastrear el talento y la riqueza de Antioquia, con presentaciones de grupos de reggae, rock, reggaetón, hip hop, nueva cumbia, pop, ska y latin fusión, permitiendo hallar artistas entre los 13 y los 28 años de edad, quienes en la música ponen sus sueños como proyectos de vida.
– En total, Altavoz Antioquia ha convocado aproximadamente 15mil personas en sus 8 salidas, constituyéndose en un escenario de reunión donde la cultura es el pretexto para celebrar la vida.
– Altavoz Antioquia trasciende las presentaciones en vivo o conciertos y por eso en cada visita a los municipios en el marco de la caravana y en correspondencia con el Plan Departamental de Desarrollo Antioquia la más educada 2012-2015, se han realizado charlas en las Casa de la Cultura y/o en los colegios para que los grupos invitados de Medellín que han tenido rotación en canales internacionales, presentaciones en otras ciudades del Colombia y en otras países del mundo, expongan cómo desde su trabajo con constancia, disciplina, trabajo honesto y legal, han logrado hacer viable su proyecto artístico.
– Altavoz Antioquia en tan solo 2 meses logrará impactar 30 proyectos musicales de Antioquia, lo que significa la participación activa de 180 jóvenes del departamento vinculados a procesos artísticos.
– En el marco del Festival Internacional Altavoz realizado los días 13, 14 y 15 de octubre, se logró la participación de 4 grupos de procesos de música alternativa gracias a un intercambio interinstitucional. De esta manera, los grupos elegidos integraron el cartel internacional oficial de la 9ª edición del recital; los grupos fueron: Mawaré (Rionegro), Mandrágora Hip Hop (Copacabana), Gustavo Baco (Girardota) y Adivarius (Urrao).
– Altavoz Antioquia aporta al trabajo conjunto en el marco de la Alianza Medellín-Antioquia (AMA).
– Implementando acciones de legalidad y transparencia, los grupos seleccionados para el intercambio con el Festival Altavoz liderado por la Alcaldía de Medellín, fueron escogidos por ser ganadores del programa Antioquia Vive la Música 2011 en la categoría Músicas Urbanas y Alternativas; lo anterior, dado que Altavoz Antioquia tendrá su primera convocatoria en 2012.
– Altavoz Antioquia se ha constituido en un proyecto que se articula con procesos de otros festivales del país gracias a la participación en diferentes encuentros, recitales y mesas de trabajo, estrechando lazos con Galeras Rock (Pasto), Ibagué Ciudad Rock, Manizales Grita Rock, Rock al Parque (Bogotá), Mamut Fest (Buga), Armenia Sound Fest (Armenia), Estación Rock (Pereira) Convivencia Rock (Pereira), Cultura Viva (Popayán), Tierra de bandas (Buga) y por Cali, Calibre Rock, Rockomotora y Cruzada de fuego.
– Este año en el marco de Antioquia Vive la Música, se celebrará de manera oficial la primera edición del Festival Altavoz Antioquia que tendrá convocatorias entre el 30 de octubre y el 16 de noviembre; el recital se realizará el 1 de diciembre en el municipio de Marinilla y contará con la participación de 9 grupos del departamento (1 por subregión), un grupo en intercambio con Altavoz Medellín y un invitado nacional.
– El impacto mediático de Altavoz Antioquia ha posicionado rápidamente el proyecto en medios de comunicación –lo que permite informar a un amplio público- alcanzando notas en medios como El Colombiano, ADN, El Mundo, Teleantioquia Noticias, Hora 13 Noticias, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Emisora Cultural U. de A., UN Radio Medellín, Cámara F.M., Caracol Radio y Noticiero Todelar, además de emisoras y canales de lo municipios visitados.
Para mejorar, aspectos como el día de realización de la caravana pues el viernes es difícil convocar masivamente público en los pueblos. También, es clave identificar medios locales.
Cerrando este 2012, pronto se lanzará la convocatoria para la realización de la primera edición oficial del festival Altavoz Antioquia; en HagalaU les contaremos las condiciones de participación.