Dos bandas emblemáticas del rock nacido en los años 90 en Medellín se presentarán un mismo día, pero en escenarios diferentes. Aunque algunas personas deberán elegir a cuál asistir, esta es una oportunidad para seguir madurando el circuito.
Redacción HagalaU
Años atrás la queja era la falta de conciertos. Y ahora, ese lamento se invirtió, porque hay muchos recitales y en variadas ocasiones es inevitable que coincidan toques que comparten público.
Un caso puntual es el próximo recital de Frankie ha muerto en el Club Líbido y Los Árboles en La pascasia: ambos se realizarán la misma fecha, el sábado 26 de julio.
Dos referentes. Una pionera del gótico y el postpunk, Frankie ha muerto. Y Los Árboles, un emblema del sonido alternativo de avanzada que se fraguó en Medellín apenas iniciada la década del 90 del siglo pasado.
Sobre su show intepretando completo su primer disco que celebra 30 años este 2025, Fabio Garrido de Frankie ha muerto escribió en redes sociales:
“Es la primera vez que el grupo se decide a presentar en concierto la totalidad de canciones de su primer álbum grabado en el año 1995: pensamos que es necesario volver a nuestros inicios cuando la poesía era fundamental en nuestra apuesta de futuro artístico. Esto, por cuanto en su visión de mundo y de una época cargada de retos que nos apremian permanentemente y nos toman muchas veces por sorpresa, el grupo se ha venido enfocando desde su música en retratar estos nuevos tiempos donde la incertidumbre prevalece: marchas y contramarchas, utopías y retrotopías, angustia y desesperación, dejando como resultado en la mayoría de los casos el exilio de uno mismo. Discutidores no faltan en este tiempo, seguramente al igual que en otros tiempos: difícil asegurar si tan furiosos como ahora; personas que no sólo se contentan con expresar su opinión, sino que además pretenden imponerla amplificados por las redes sociales: ante tanto ruido, el silencio o el arte o aún la poesía: Si de discutir se tratara…¿mejor Bach que Vivaldi? ¿The Clash que Sex Pistols? ¿García Márquez que Juan Rulfo? ¿Darío Lemos que Gonzalo Arango? ¿Vale la pena hacer tales comparaciones? Queda el disfrute: retornar con el recuerdo a un tiempo que no romantizamos pero que nos alegra haber vivido y sobrevivido. En este sentido, celebramos la vida. Todo cambia, se muere constantemente para dar vida a nuevas formas de ser y de pensar, así, retornar a los inicios, nos acercaría nuevamente a la belleza de lo simple para continuar cambiando hasta ser capaces de dar un salto hacia el interior de nosotros mismos”.

Al otro lado y sobre el concierto de Los Árboles, HagalaU escribió en su Instagram:
“En el rock surgido en los años 90 en Medellín se marcó un hito para el circuito de Colombia a través de una banda que fundó un sonido de avanzada, permeado de matices blues, sutiles tintes a jazz, folk, punk, noise guitarrero, rock alterno y un delicioso tufillo poético: Los Árboles; y todo eso cincelado cual escultura hecha con materiales encontrados en las calles: fiestas, bares, aceras, amigos, balas, cine, poemas…
Ese sonido que marcó aquella época y que creció como un rumor, se convirtió en algo así como un mito: Los Árboles. Sus conciertos y discos de los años 90 marcaron un camino con canciones como Medellín, Objeto A, Jonás, Hidrante, Perro viejo y La esa.
Ya avanzado el siglo XXI, la celebración de su música se renovó con el disco “Amanecer” (2023) y ahora, se avecina una nueva placa discográfica llamada “Viaje por mi habitación”.
En este recorrido, tras pasar por bares, la U, Eafit, Circulart, Rock al Parque y otros escenarios, la banda anunció un nuevo concierto en el centro de Medellín, en La pascasia.. Allí estarán como cómplices los selectores Lugo, TAKK y Camilo García.
HagalaU en sus 25 años, los invita a estos conciertos que siguen dando a la ciudad ese carácter sonoro que es tan disímil como lo son sus avances y problemas. Dos bandas que representan la ciudad, estarán desde esquinas distintas, narrando el mundo, hablando de Medellín.
