Pacífico Sur es reggae californiano, dub y rock

El Rey del Mes es un reconocimiento que HagalaU otorga desde 2003 a aquellos grupos y artistas cuyo talento, disciplina, pasión y profesionalismo están dejando huella en la escena musical. Durante 30 días, su propuesta recibe una promoción especial a través de nuestros distintos canales: radio, pódcast, redes sociales y bases de datos. A lo largo de estos años, este espacio ha exaltado el sonido de proyectos como I.R.A., Música Inmobiliaria, Frankie ha Muerto, Tenebrarum, P-NE, Coffee Makers, KDH, Nepentes, NeÜs, Sociedad FB7, Siguarajazz, Radiosónica, Árboles Vertebrados, El Nuevo Coyote, Bajo Tierra, Paula Ríos, Margarita Siempre Viva, Alfonso Espriella, De Bruces a Mí, Gaias Pendulum, entre muchos otros artistas de Medellín y Colombia. En septiembre de 2025 el Rey del Mes en HagalaU es: Pacífico Sur y les contamos sobre su ADN sonoro. El grupo integra el cartel oficial del Festival Altavoz 2025.

Katerine Chavarriaga

Año de formación: La banda comenzó a grabar sus primeras canciones en 2017, pero en 2019 con el estreno de su primer disco, se lanzó al circuito de Medellín.

Pacífico Sur es el Rey del Mes en HagalaU en septiembre de 2025
Pacífico Sur 2025

¿A qué suena? “El sonido de la banda se define de una mezcla de varias cosas, tiene mucha influencia del reggae californiano, de bandas como Sublime, Stick Figure o Fortunate Youth, pero también con algo de dub, tenemos sonidos con mucha reverberación, con delays, y con esta mezcla se logra un sonido bastante interesante”.

En vivo. Desde su lanzamiento, Pacífico Sur ha tenido la oportunidad de integrar importantes festivales de la ciudad y el país, así como de abrir a grandes actos internacionales. Su primera gira nacional la realizaron en 2024, donde pasaron por ciudades y municipios como: Barranquilla, Bogotá, Moñitos, Andes y Envigado. Algunos de los festivales y conciertos más destacados, son:

  • Altavoz 2020 y 2022.
  • Festival Reconexiones, 2020.
  • Festival Sambe Rock (Playa) 2021, 2022, 2023 y 2024.
  • Providencia, acto de apertura, 2022.
  • Día de Rock, Medellín, 2022.
  • Jingle Bell Rock, 2022 y 2023.
  • Oktoberfest, Bogotá y Medellín. 2023 y 2024.
  • Festival Paza la Paz. Marinilla, 2023.
  • Green Valley, acto de apertura. 2024.
  • Festival Viboral Rock, Carmen de Viboral. 2024.
  • Laguna Pai, acto de apertura. 2024.
  • Festival Ultraloide, Barranquilla. 2024.

Discografía

  • Medellín South Beach. 2019.
  • La Pacífico Bay. 2025.
La Pacífico Bay, segundo disco de Pacífico Sur

Integrantes: Julián Mendoza (voz), Juan Esteban Ospina (guitarra), Sebastián Ortiz (bajo), Iván Mejía (sintetizadores), Esteban Rodríguez (batería).

Le recomendamos leer: Este es el cartel del Festival Altavoz 2025

Proyectos. Actualmente Pacífico Sur se encuentra promocionando su nuevo disco “Pacifico Bay”, “con este disco buscamos darle un poco más de versatilidad al sonido de la banda, la idea es estrenarlo y empezarnos a mover en festivales a nivel y nacional”. De igual manera, la agrupación se encuentra preparando su show en el Festival Altavoz 2025, que se llevará a cabo los próximos 11, 12 y 13 de octubre en Medellín.

Escuchen el nuevo disco de Pacífico Sur:

“El dije” es el corte #4 del disco La Pacífico Bay.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top