Nace una nueva generación de cancionistas en Medellín, Federico Gómez y La Máquina Celeste.

Los que conocen personalmente a Federico Gómez saben que, además de estar dispuesto siempre a una buena conversada, es alguien aferrado a sus sueños. Tanto así, que luego de terminar su carrera de Comunicador Social – Periodista y ejercer como reportero varios años, decidió dejar de escribir historias en un rotativo para dedicarse a lo que realmente le mueve el alma, la música.

Seguramente, habrá quienes también lo reconozcan por haber sido parte de otras apuestas sonoras; pero ahora sus días, sus melodías y sus letras, están volcadas a un proyecto que nació en el 2015 y que este año, pretende colarse en los oídos de esta ciudad para viajar con ella por sus calles y bares.

Con varios conciertos encima y un videoclip que estrenó hace poco, algunos ya hemos tenido la posibilidad de escuchar a Federico en su faceta solista. Una voz limpia y característica; líricas emotivas y apegadas a las reglas básicas de la gramática y la rima; abierto a lo que las tendencias musicales del nuevo siglo le pueden ofrecer, este artista ha empezado a escribir un nuevo cuento para los cancionistas de Medellín y Colombia.

Asimismo, como suele suceder con los buenos creadores, siempre están acompañados de cómplices que ayudan a que sus obras vean la luz, por eso La Máquina Celeste tiene nombres y apellidos: Adelaida Oesh (teclado y synth), Sara Zuluaga (batería) y Juan Pablo Rodas (bajo), una banda de músicos que complementan las ideas de Federico y le dan uno de sus elementos diferenciadores más importantes.

Este grupo de músicos ya tiene ópera prima, un Ep con seis canciones que se pasean campantes por géneros como el pop, rock, jazz, soul, reggae, la música clásica y hasta la champeta. Disco grabado entre enero y marzo de 2016 en Cardiode Estudio, producido por Andrés Guerrero, quien ha trabajado  entre otros con Miranda, Providencia y Alkilados.

De igual manera, en estudio, esta placa contó con la participación de Sandra Moore (voz), Alejandra López (violín), Laura Espinosa (viola), María Camila Gallego (cello), Juan Manuel Uribe (arreglos), quienes llevan el disco a otro nivel de interpretación.

https://www.youtube.com/watch?v=WDmiHpxmfLM&feature=youtu.be

El álbum será lanzado el viernes 29 de abril en Casa Teatro El Poblado (carrera 47 B # 17 B sur – 30) a las ocho de la noche.
Valor: $25.000 (entrada) – $35.000 (entrada + disco).

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top