El trabajo de parto sigue, diría una madre, y en el caso de un disco, sí que aplica la frase; porque se lanzó en plataformas digitales el 14 de marzo y ahora será presentado oficialmente en concierto y podrá comprarse en formato vinilo. Hablamos del nuevo álbum de Parlantes, “Todo esto eran mangas”.
Un disco que suena a calle, bohemia y como ha sido habitual, a las historias que nos llegan en la voz de Camilo Suárez, vocalista de la banda y gran resonsable de las letras, quien nos dice sobre este álbum:
“La ausencia de escrúpulo para experimentar mas allá del rock se mantuvo en el disco ‘Todo esto eran mangas'”. Y es así por el claro gusto de jugueteo auditivo con el tango, la cumbia y el rock en su música, detalles perpectibles en las canciones de su repertorio.
Como les contamos en un artículo anterior, “La grabación del álbum fue realizada por Juan Diego Galvis en El Alto Estudio y como productores actuaron los integrantes de la banda en pleno con el liderazgo de Alfonso Posada, además de algunas puntadas aportadas por Jhon Henao “Henas”. Como colaboraciones adicionales, participan Sara Rodas de Mr. Bleat y Goli en los coros y Juan Fernando Giraldo “Guapito” en algunos arreglos de vientos para saxo alto, trompeta y trombón; sobre este último, Camilo Suárez comenta con cierto tono de orgullo: ‘¡los vientos también marcan un gusto que nos quisimos dar!’.
Desde lo gráfico y como uno de los elementos destacados en la personalidad de la banda, la máquina de escribir es el objeto que tiene el punto de partida y llegada en cada una de las piezas que representan las canciones del álbum y que estuvieron a cargo de Alfonso Posada, quien siempre ha liderado y cuidado esa línea estética del proyecto. Máquina+palabra+historias.
Este disco de Parlantes tiene un carácter notorio de la guitarra eléctrica que define en gran medida un espíritu rocanrolero pero sin perder ese sabor tabernario, ese aliento callejero y esa capacidad insdiscutible de juguetear con la palabra, cual dama dueña y conocedora de los hilos de la vida.
El nuevo disco de Parlantes sirve en gran medida para ratificar un sonido propio y fuera de lugares manoseados: hay folclor sin caer en el afán de la desgastada fusión y en sus canciones está presente el rock que hierve en la sangre de sus músicos como una muy cercana respuesta a la pregunta que muchos se hacen sobre a qué suena el rock latinoamericano o cuáles son los rasgos de su identidad. “Todo esto eran mangas” es la consolidación del discurso auténtico de la obra artística en detalles como la riqueza léxica, las multiplicidad de imágenes, la poética propia para hablar o reflexionar sobre problemáticas sociales sin caer en la denuncia básica y claro, un sonido que toma prestadas múltiples pinceladas de diversos sonidos para crear un universo parlante, rico en colores, siempre con variados protagonistas que van, verbigracia, desde la percusión que sostiene una canción, el palabreo que llegar a ser casi soliloquio de su cantante -el algunas piezas- o la cadencia del espíritu bailador.
El próximo martes 10 de mayo a las 7:30p.m., se hará el lanzamiento oficial del disco con un concierto en el Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit de Medellín. La entrada será libre pero con boleta, la cual pueden conseguir en la oficina de extensión de la universidad.