@santiagocancion

El punk de Medellín recibió en sus filas a la primera mujer que hiciera parte de una banda del género a mediados de la década de los 80’s.

En una época donde el M 19 se tomaba el palacio de justicia y cuando la escena del  rock de Medellín era dominada por hombres o machos alpha, según el actual término de moda, Mónica Moreno, más conocida simplemente como “Mónica la de I.R.A” o mejor aún, como suele plasmar con su rúbrica, MonikI.R.A, entró en una escena donde se instaló y se quedó para decir cantando.

Aunque no sólo cantando, porque si bien ha plasmado con su banda y en sus canciones pensamientos como: “aceptar lo vivido/si es preciso olvidar/no importa si has perdido, perder puede ser ganar/”, su discurso también está presente en la academia.

MonikI.R.A, la misma que hemos visto con una cresta puntiaguda que pareciera querer rozar los rayos del sol, esa que en medio de un concierto toma la palabra y le dice a la gente, “¡ey, la buena pa´ todos!”, la misma que vemos sentada detrás de los ‘tarros’ de la batería, también comparte como docente su aprendizaje como Licenciada en Educación Especial Infantil  en la Facultad de Educación de Universidad de Antioquia.

Esta mujer de ojos cafés, 1.60 de estatura, tez blanca y cabello de color indeterminado pues las tinturas son frecuentes, tiene una mirada tan atenta como la de una gato que avista una posible presa, una mirada fuerte y a la vez dócil, cargada además de una alegría saltona, sin prejuicios.

Cuando habla, esta mujer que primero empezó cantando en I.R.A y luego asumió la batería, lo hace con seguridad y firmeza, a veces de manera pausada como un oleaje lento pero otras no menos veces, lo hace con una velocidad e intensidad  que dan la sensación de inferir que Mónica hace honor a la máxima callejera que asegura: “es más grande quién entiende que su voz es la proyección de su ser”

Esta mujer que ha llegado con el sonido de I.R.A en concierto a disímiles lugares como el CBGB en Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, y en Colombia a escenarios como Rock al Parque, Festival Altavoz, Manizales Grita Rock, Cali Underground,  entre otros escenarios, se caracteriza por ser una mujer de carácter firme como un cedro que sin bozal alguno expresa desde las entrañas lo que siente, lo sustenta y  lo defiende con los dientes si es necesario, pero tiene esa gran capacidad del diálogo, de negociar y de aceptar que se equivocó si el caso lo amerita.

Si bien esta “dama del punk” ha visitado grandes festivales con su banda, nunca ha perdido el sentido de su sonido y de lo que hace, y por eso, también ha llegado con I.R.A a conciertos en bares para 200, 500 o 1000 personas, lo que resume además, de golpe, uno de sus rasgos más sobresalientes y que ayudan a traducir su personalidad: el gran valor que le da a los momentos, a las cosas pequeñas, al sentido de lo esencial.

En el año 2004, cuando el grupo estuvo en el mítico CBGB de New York en concierto e  hizo la diligencia  en la Embajada de los Estados Unidos para tramitar la visa, Mónica, con quien se puede pasar un día entero escuchándola contar las anécdotas de los toques y los viajes la banda, recuerda el día en el que acudieron a la cita: “nosotros nos fuimos tal cual somos, sin pintas raras o cachacos,  nada, fuimos de jean, botas, con chaquetas de taches y nos cargamos  con una carpeta llena de afiches, fotos, artículos de prensa y además llevamos CD’s de la banda.  Nos sentamos, dijimos que éramos una banda independiente y que nos habían invitado a tocar a Estados Unidos, mostramos la invitación oficial y simplemente dijimos  que no pretendíamos quedarnos, que nuestra vida está en Colombia; incluso , dijimos que no teníamos plata, que camellábamos y que queríamos ir a tocar y a nada más.  El señor que nos atendió miró la carpeta y después de hacernos algunas preguntas  nos aprobó la visa.  Nosotros salimos de ahí y no la creíamos.  Luego fuimos a la USA, tocamos en el CBGB y dimos otros conciertos”.

Hablar de Mónica, sus historias y su vida sin mencionar a su compañero, a su media naranja, sin exagerar, su complemento, David Viola, es hablar de una historia a medias.  Luis David Viola, llamado Viola en la escena,  guitarrista y cantante de I.R.A, anda con Mónina hace ya más de 25 años paseándose en la escena punkie de América.

Y es que realmente no sobra decir que esta pareja se ha convertido en referente para generaciones de muchos músicos de la ciudad y del país, gente joven con ganas de hacer una banda y que ve en ellos un modelo a seguir pues son 10 trabajos discográficos prensados, su álbum “Epidemia de Infexión Respiratoria Aguda” fue editado en acetato en Brasil, toques en Colombia y el exterior, entre muchos más logros que no mencionaremos aquí pues no es la intensión de este texto,  pero sobre todo, lo que hay que decir, como le escribió Viola a Mónica en la canción “Mi punk amor”, una de las canciones de su más reciente disco titulado “Firmes”, ella es y será su punk amor:

“… Sabes que te quiero y que siempre lo haré/así ser en lo bueno o sea en lo malo/y después de morir amando seguiré/sólo mi espíritu sabe lo que siento/y te doy las gracias por tu quererme a mí/porque siempre tu mano es mi salvación/ahora estoy seguro que sí existe el amor/ eso es lo que le falta a este puto mundo/eres eres mi punk amor/mi sucio amor mi punk amor”.

Años atrás, cuando los grupos de punk no se atrevían a hacer un video clip, cuando una banda del género en la ciudad nunca había enfrentado su música con un unplugged, es más, asumiendo que los medios puedes ser un complemento del proceso de autogestión siempre y cuando respondieran a la línea de la banda, entre muchas otras apuestas en las que han sido  pioneros, ahí estuvo presente Mónica, acompañada de Viola, abriendo otros caminos al punk de la ciudad.

Después de tantos años haciendo música, compartiendo su conocimiento,  guerreando, abriendo espacios para otros grupos que vienen de atrás construyendo camino, el legado de MonikI.R.A es tan sencillo y pareciera tan evidente pero en un mundo lleno de caos y consumismo, su elección con cada acción que ha hecho tanto desde la independencia de su banda como en sus actos cotidianos es una: vivir para ser libre haciendo lo que ama.

Sitio oficial: www.infexionra.com

Facebook: I.R.A Punk Medellín

www.myspace.com/infexionra

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctanos
Bienvenidos a HagalaU
¡Hola, no pases de largo!
¿En qué podemos ayudarte?