‘La montaña gris’ es un grupo de retos, un proyecto artístico y musical que se atreve a soñar y a proponer; sin ir muy lejos, así ha sido desde su nacimiento en agosto de 2001 cuando le apostaron a la música celta y de la fantasía en un contexto donde ese sonido era extraño, ‘impensabe’ para muchos; pero eso no importó, se arrojaron a romper esquemas explorando el folclor del norte de Europa.
Y tras su nacimiento, el encantamiento y sus canciones no han parado de hacer magia; en septiembre de 2004, el grupo fue Rey del Mes de HagalaU cuando presentaban su primer álbum.
El grupo, fundado por Pablo Villegas y dirigido en todas sus etapas por él, ha presentado cuatro discos de estudio: Canto Primio (2004), En el regazo de la caramañola (2006), Alboroque Irlandés (2010) y Metaparáforas (2012).
‘La montaña gris’ fue Rey del Mes de HagalaU en septiembre de 2004.
Sumado a esto, han realizado cuatro giras, pasando por Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia, la más reciente, fue una travesía durante 13 meses por Suramérica (lea el balance del esa gira aquí). Como parte de la memoria de algunos de esos viajes, el grupo realizó el documental “Tras los vestigios del fuego”.
Ahora, en pleno 2015, el grupo cumple un sueño, preparan un concierto sinfónico que han titulado “Paseo Sinfónico” y que realizan en asocio con la Orquesta Sinfónica Joven de El Santuario.
El resultado de este montaje será presentado el 28 de mayo en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín.
Hablamos con Pablo Villegas sobre el proyecto y esto nos contó:
https://www.youtube.com/watch?v=gyw14ulHBMk
Este es el promocional audiovisual del concierto:
https://www.youtube.com/watch?v=UJ-IQKcpzg8&feature=youtu.be
Porque en un mundo de caos la fantasía nos libera, los invitamos a vivir este recital.