‘La Montaña Gris’ busca reavivar sus sueños

alt

Resulta paradójico ver como hay quienes se sorprenden cuando observan o escuchan a ‘La Montaña Gris’, sustentando que es asombroso que un grupo de músicos colombianos interpreten sonidos originarios de las montañas altas del norte de Europa.

Pero tal vez no piensan que la música en casi todas sus tendencias, es un hibrido, una mezcla de geografías, culturas, instrumentos y por supuesto sonidos. Por eso no nos debería sorprender que se haga música celta y de la fantasía en un país del trópico como Colombia.

Lo que sí es muy meritorio, es que vayan a ajustar 13 años de historia musical, que tengan cuatro álbumes y un documental, y que el año pasado hayan completado su tercera gira por Suramérica, más una completa por Brasil en el 2009.

‘La Montaña Gris’ son pues, unos incansables de la música y la autogestión, exploradores de sonidos y territorios que transportan a quién los escucha a la era de las hadas; pero también a los campos del altiplano andino y todo lo que esa fusión puede general en los oídos y la mente del oyente para llegar a la fantasía.

Desde hace un año largo este grupo de lenguas romances, violines y vestuario del Medioevo, lanzó su más reciente producción discográfica titulada ‘Mataparaforas’ (Metáforas de los mundos infinitos). Un disco que ha vendido al rededor de 1500 copias, la mayoría distribuidas en Suramérica, y que fue concebido para un formato de trío; pero que ahora, aprovechando que están de locales lo adaptaron para un formato de seis personas.

Dentro de las muchas noticias que nos dio Pablo Villegas (fundador y líder nato de esta agrupación) cuando hablamos con él para la realización de este texto, afirmó que ‘La Montaña Gris’ quiere salir más, volverse trotamundos, difundir su música en otras regiones del país y del planeta.

Pero mientras eso sucede “reavivan sus sueños”, componen nuevas canciones, planean otras giras y organizan conciertos. El próximo será el 17 de mayo en la reserva natural Montevivo en el corregimiento de Santa Elena (aproximadamente una hora de Medellín), en dónde presentarán por primera vez en la ciudad su más reciente placa, un disco que como ya mencionamos ha viajado más que muchos de nosotros.

Y una invitación que luego de ver todos los pergaminos de ‘La Montaña Gris’ y considerando que desde hace varios años decidieron no ofrecer más de tres shows al año en el Valle de Aburrá puede considerarse imperdible. ¡Están tod@s invitados!

{source}
<iframe width=”420″ height=”315″ src=”//www.youtube.com/embed/4CwiwQDGyQA” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>
{/source}

@AlexHagalaU

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top