GómezPalacio, el renacer de Federico Gómez con su pop alternativo

En esta vida tan acelerada y ocupada, es poco lo que se puede dedicar a lo que realmente se ama. Pero Federico Gómez, ex-vocalista de la banda de rock, Volätil, decidió ignorar lo que se “debe hacer” para dedicarse a lo que “quiere hacer”, a su gran pasión y primer amor, que es la música.

Es cierto que Federico nunca ha dejado de hacer música, pues en los últimos años ha estado en bandas como Reflejo y Volätil, pero en sus palabras “la idea, también, de empezar una nueva vida y ponerle más cariño a la música, es estudiar y ponerme muy juicioso a aprender y a pulir mi oficio, que a veces tanto afán y el horario de oficina no da tiempo pa’ eso”. Al hablar de su nueva vida, se refiere a su proyecto como solista, que él ha nombrado como GómezPalacio y le ha implicado una serie de rupturas en todos los ámbitos de su vida.

Pero vamos al comienzo, ¿por qué decidió llamarse GómezPalacio, en vez de ser simplemente Federico Gómez? “Hay un homónimo que hace que no me pueda llamar Federico Gómez, sin embargo, ahí vi la oportunidad y me puse GómezPalacio porque después de más o menos diez años de tocar en banda, por fin voy a empezar un proyecto en el que voy a volcar completamente mi personalidad musical, mis características y GómezPalacio engloba esa dualidad personal, que no sólo tengo yo, sino que tenemos todos, que permanentemente nos está confrontando, pero que también nos complementa; lo más sencillo, también es un homenaje a mis padres, que son dos personas tan distintas, que desde lo anatómico, hasta lo comportamental y en sus formas me construyen y me han hecho lo que soy”.

Esa dualidad de la que está hecha su vida y su música, también está plasmada en alrededor de doce canciones que han sido creadas o adaptadas de proyectos anteriores, para seguir conformando lo que quiere mostrar Federico en su proyecto solista. “La dualidad tiene que ver con cómo cambia uno de humor creativo, cómo puede pasar uno de escribir una cosa feliz y de amor -que aquí, a diferencia de otros proyectos, estoy escribiendo de amor-,  a pasar a escribir una cosa un poquito más pensada, un concepto más lejano de una emoción como la alegría o el amor”.

“La ruptura con Volätil no fue una cosa sencilla; Volätil era una banda muy estructurada y que estaba muy bien”: GómezPalacio

En cuanto a lo que suena GómezPalacio, se podría clasificar en lo que él llama pop alternativo, lo que sería una más de sus rupturas. “Me voy a quitar las ataduras que para mí representaba seguir haciendo rock, voy a ser más libre musicalmente y voy a hacer, más bien, un pop más personal, cómo yo concibo que se hace ese tipo de música, y lo llamo pop porque tiene una manifiesta intención de construir un vínculo con los demás, de crear una relación desde la punta de los dedos de los pies hasta la coronilla, desde el baile hasta la mente”.

Otro cambio adicional en la vida musical de Federico, y que seguro muchos se preguntarán al ver el nacimiento de este proyecto solista, es el rumbo que tomó Volätil, la banda que lo acogió en los últimos cinco años y donde, tanto él como Rodrigo, José y Alejandro, aprendieron y se mostraron en la escena musical local e internacional. Esta banda, que estaba en el proceso de composición de su segundo disco, Códigos del cine negro (trabajo del cual Federico retomará algunas canciones), se disolvió a comienzos de este año por unanimidad de todos sus integrantes.

https://www.youtube.com/watch?v=8_KYz7_mPcs

Este era el sonido de Volätil.

“La ruptura con Volätil no fue una cosa sencilla; Volätil era una banda muy estructurada y que estaba muy bien, pero para todos fue una etapa muy definida en nuestras vidas, de la que aprendimos a trabajar en equipo, también sobre la misma música y fuimos muy felices; Volätil se acaba porque a cada uno de nosotros la vida nos fue pidiendo otras cosas y afortunadamente puedo decir que en este momento todo está muy bien entre nosotros y, de verdad que yo nunca voy a olvidar esos cinco años, porque esos cinco años fueron la inserción en la escena que necesitaba para empezar a trabajar”, es lo que recuerda Federico, con gratitud con la banda que los llevó, incluso, a abrirse paso en la escena argentina.

Luego de todos estos sucesos y de dar vuelta a la hoja tanto en lo personal como en lo profesional, Federico toma la decisión de embarcarse en su proyecto solista y dedicarse exclusivamente a la música, con la firme convicción que, incluso en nuestro país, se puede vivir de ella. “Vivir de la música es posible con mucha disciplina, con mucha pasión y con muchísimo orden; y además, es un objetivo moral seguir los sueños, darle rienda suelta a la pasión y no sólo hacerlo en los tiempos libres, porque la pasión es lo que realmente vos disfrutás y hacés bien. No sólo creo que valga la pena vivir de la música, sino que vale la pena vivir de lo que uno ama y yo amo hacer canciones, seguramente en el camino me va a tocar hacer un montón de cosas con la música que, posiblemente, no sean lo que yo quiero hacer, cantar en matrimonios y esas cosas, pero es parte del proceso y lo asumo con el miedo natural, pero con valentía y mucho amor”.

El pasado 24 de enero, Federico hizo su primera presentación como GómezPalacio, dirigida a su círculo familiar y de amigos más cercanos, pues para él, antes que nadie, ellos debían saber qué iba a ser de la suerte de su proyecto en solitario. “Ese concierto lo hice con varios objetivos: el primero, predisponer las almas de mis amigos, mi familia y mi equipo de trabajo, que conocieran las canciones y las historias detrás de ellas, todo en un marco muy lindo, en la sala de Mónica Uribe -quien hace parte de mi equipo-, la desbaratamos y creamos un espacio súper bonito, agradable y, no sólo fue a mostrar las canciones, sino la personalidad del proyecto, todo con una linda factura, con muy buena calidad, fue una producción pequeña, pero muy bien hecha”. Además, Federico cuenta que de esta pequeña muestra musical, saldrán seis videoclips, de los cuales ya está el primer adelanto en su cuenta de Youtube: Nacer.

Pero como su objetivo es conectar, con su música, con la mayor cantidad de público posible, desde ya quiere agendar a sus seguidores y a los nuevos públicos en varias presentaciones en lo que resta de este año. La primera será este sábado 9 de mayo, a las 9 p.m., en el restaurante Alambique en El Poblado, con entrada libre y en el que se recomienda hacer la reserva de la mesa por ser un lugar pequeño; este concierto será en formato acústico, acompañado en la percusión por Matías Espinosa, quien le da una esencia tribal a su sonido, y en el mismo formato serán las siguientes dos presentaciones, en Café Vallejo, en Laureles, el 22 de mayo; y en el café-bar El Recetario, en el Centro, el 13 de junio, ambos con un cover de 10 mil pesos. Como sorpresa en estas fechas, Federico dice que “como la premisa del proyecto es buscar que la gente pase un rato muy agradable, van a escuchar unas versiones inesperadas de varios artistas que ni se imaginan”.

Por supuesto, también tendrá presentaciones y composiciones en un formato más amplio, en el que ya cuenta con tres músicos que darán más vida a su música en los recitales del 30 de julio, en Casa Teatro El Poblado, y del 21 de agosto en el Café Museo Otraparte, en Envigado. “En este momento estoy en la cacería sana, de gente que confíe en el proyecto, que se involucre en el asunto. Ahora cuento, en el bajo, con Alejandro Duque, un músico muy reconocido de la escena; en la batería, Carlos Cano, ex-baterista de Providencia, que también es todo un personaje, un talento y una gran persona; y en el piano, un músico de Oriente, que se llama Cristian Castaño, mejor conocido como Cambo, que es, para mí, un prodigio, un tipo muy talentoso”.

Para conocer en detalle las coordenadas de estos eventos, además de su propuesta musical y sobre quién es esta joven promesa de la música independiente de la ciudad, pueden encontrarlo en Facebook como GómezPalacio, en Instagram y Twitter como @soygomezpalacio, y en Youtube, buscando su cuenta como Soy GómezPalacio. Por ahora, los dejamos con un adelanto de su música, en su presentación el pasado 24 de enero, en la que dejó y seguirá dejando claro que “si hay alguna cosa que quiero hacer con GómezPalacio, es liberar la música”.

Video Nacer – Presentación en vivo 24 de enero de 2015:

https://www.youtube.com/watch?v=SYPjHW3ldZY

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top