“Extremo, un salto hacia uno y hacia los otros”: Fabio Garrido de FHM

En un mundo enardecido por los fanatismos donde la locura colectiva obvia la razón para dar paso a lo trivial, ahí habita un grupo que se ‘desmarca’ y sigue siendo ejemplo de poética, autenticidad y pensamiento desde el rock: Frankie ha muerto.  A continuación, un acercamiento al concepto de lo que será su 5to álbum de estudio y presentamos completa la nueva canción de este grupo, uno de los pioneros del postpunk en Medellín y Colombia. 

Santiago Arango: ¿Cuál es el concepto de “Extremo”, título del próximo disco de Frankie ha muerto?

Fabio Garrido: El concepto habla de un país de extremos, están los que nos quieren aniquilar por completo, otros que luchan para que eso no ocurra, están los que se roban hasta más no poder y a su vez, los que hacen hasta lo imposible para impedir que eso ocurra y, mientras eso acontece, cada vez nos asombramos menos de estas barbaridades que pululan en el país.

“Extremo”, resumiéndolo, porque es un concepto extenso que implica todo un álbum, es básicamente ese asunto del insomnio, el asunto de ya no soñar, porque pareciera que la gente ya no tiene otra posibilidad del ‘sueño’ y, “Extremo”, en otras palabras, es dar un salto pero esta vez no al vacío (que sería el extemo mayor, prácticamente el suicidio, la muerte o el aniquilamiento); este es un salto hacia adentro, no es hacia fuera, es un salto hacia cierta espiritualidad y que busca empezar a practicar todo esto que significa la tolerancia, el respeto, el conmoverse por el otro, alcanzar la capacidad de ponerse en los zapatos del otro; en síntesis, es un salto hacia uno y hacia los otros también, eso es “Extremo”.

SA: En ese orden de ideas y desde la pregunta por el “ser”, por lo que uno es, un tema siempre tan presente en FHM, en este sentido, ¿“Extremo” es un disco que reitera esa pregunta que ha sido cantada y llevada a las letras de la banda?

FG: Exacto.  Lo que uno es y también termina siendo porque lo obligan a ser eso que uno a veces no quiere ser y lo que en el fondo uno debe posibiltar que uno sea y que los demás sean, a veces eso se vuelve como un trabalenguas pero lo podemos decir de una manera más sencilla:

“Lo que todos somos y lo que queremos ser cuando ponemos sueños y buenas intenciones”.

https://www.youtube.com/watch?v=b-KscGNJvlk

“Uno es” fue el primer sencillo del disco “Extremo”.

SA: Hablemos de lo que viene con este álbum que está en proceso de grabación, ¿van a trabajarlo como sencillos, Ep o como un Lp?

FG: Lo que nosotros estamos haciendo es construir lentamente todo este tejido que implica el “Extremo”, todo este tejido que también nos quita un poco el sueño –porque es la realidad social que vivimos y  que no es para estar muy tranquilo con todo lo que ocurre-, toda esa construcción implica sacar un disco completo con unas doce o trece canciones. 

Fabio Garrido en concierto con Frankie ha muerto en diciembre de 2014. La foto es tomada del Facebook de la banda.

SA: La puesta en escena, el performance, el teatro, los personajes y el maquillaje, todos han sido rasgos claves del grupo, ¿cómo ha sido ese proceso a través de la historia de la banda y cuál es la propuesta para el nuevo concepto?

FG: El primer Frankie es un persona intimista, más inclinado hacia la poesía y cercano a algunas angustias existenciales; el segundo y tercero es un Frankie más humano que va de la mano del “Señor X” y habita la ciudad; el cuarto Frankie es Medellín de noche ardiendo, una especie de Juan Nadie, un personaje  que no tiene nada que lo ate a la ciudad pero que le toca vivir en ella; y el último personaje es una especie de deconstrucción de lo que cada vez nos involucra en el sentido de los implantes, las prótesis, lo que no nos corresponde, lo ficticio y que no es de nuestro cuerpo pero que por alguna razón nos queremos instalar; a veces, también, es una metáfora porque mentalmente también nos instalamos cosas que no nos corresponden y que nos hacen retornar a esa pregunta.  Esa cuestión la asumimos a partir de la inquietud que retomamos de Ernesto Sábato: “¿qué de humano nos queda, qué de humano tenemos? “. Y ahí está esa posibilidad del Cyborg que nos hace pensar en qué humanos vamos a ser en un futuro muy próximo si seguimos implantándonos cosas en el cuerpo. 

SA: Para finalizar, hablemos de “Entretenimiento”, segundo lanzamiento del próximo disco de la banda.  Está claro que los grandes medios quieren eso, que la gente no piense, que trague entero, que se diviertan y entretengan pero que no reflexionen ni disciernan sobe lo que acontece a su alrededor.  ¿Qué propone el ‘entretenimeinto’ que aborda FHM en su canción?

FG: Es una crítica a la figura del consumo y en lo que nos termina convirtiendo, así dice la canción:

“Una sombra más, consumiendo nada más/ Un vacío profundo que me llena por dentro un agujero en el alma”, una cantidad de cosas que no me corresponden y siguen siendo mentales o físicas, el entretenimiento nos vuelve en eso, querer tener cosas para ser felices”.

Escuchen completa “Entretenimiento”, la nueva canción de Frankie ha muerto, grupo que estará en concierto el 18 de julio en el Teatro Pablo Tobón Uribe con las bandas Grito e I.R.A.

{source}
<iframe width=”100%” height=”450″ scrolling=”no” frameborder=”no” src=”https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/199606536&amp;auto_play=false&amp;hide_related=false&amp;show_comments=true&amp;show_user=true&amp;show_reposts=false&amp;visual=true”></iframe>
{/source}

 

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top