Un concierto soñado sería ver juntos a los grupos Interpol, El mató a un policía motorizado y a Rogs, tres bandas con aires afines no solo en sus pinceladas oscuras sino también en sus líricas profundas, espinosas y otras veces, hasta con rasgos existencialistas.
Pero centrémonos en el caso de Rogs, banda de Medellín que viene trabajado desde finales de 2008 con una clara carga de rock inglés, garage, postpunk, indie claroscuro y alterno.
La banda ha venido trabajando paso a paso, consolidando un proceso a través de conciertos en escenarios disímiles como Altavoz Fest 2014, bares como ArteVivo, Hamburgo, el Teatro Matacandelas, espacios como Circulart 2014 -con el programa Medellín Vive la Música-, apareciendo en publicaciones como el libro ‘Ruido’; este año, Rogs fue elegido como uno de los grupos que integrarán el 4to compilado del sello Discos HagalaU que será presentado este 2015 en formato vinilo.
La banda, tras lanzar una primera canción titulada “Dosis” (la cual ocupó la posición #1 en #Las10deHagalaU durante dos semanas), ahora presenta su Ep Vol. I. Hablamos con Víctor Daniel Orrego, su baterista.
Santiago Arango: Al escuchar el Ep, queda una sensación de atmósfera grisácea en torno a los matices de las canciones y las letras, a su color, ¿qué rasgos definen la música que están buscando crear?
Víctor Daniel Orrego: “El primer rasgo es la honestidad, no hacemos canciones pensando en que le guste a la gente o no, lo primero es que a nosotros nos gusten y eso no es negociable. El segundo, es la inclinación por nuestros gustos del rock inglés de los 70’s y del postpunk; hemos tomado de una manera muy nuestra el manejo de la guitarra. Por ejemplo, no tenemos una estructura rígida donde hay una primera y una segunda guitarra, nosotros la llamaríamos más bien guitarra sucia y guitarra limpia.
Respecto a las letras, buscamos llevar la voz de esa persona que no quiere ir a trabajar, que tiene tedio, que se puso existencial, pero al mismo tiempo hay una esperanza, las canciones pueden quedar en una atmósfera grisácea pero no negra, ¡siempre hay esperanza! En síntesis, buscamos narrar o cuestionar determinados existencialismos que parecen mínimos pero a todos nos afectan. En una época donde todo hay que hacerlo rápido -trabajar, conseguir dinero, estudiar, luchar por los sueños-, nosotros hablamos de los dolores del alma y del corazón, sensaciones que todos tenemos”.
SA: Estas canciones del Ep harán parte del disco que lanzarán este año, ¿cómo fue el proceso de producción con José Pablo y Andrés Guerrero?
VDO: “Estas canciones harán parte en efecto de nuestro disco que tendrá 13 cortes.
Para nosotros trabajar con José Pablo Arbeláez ha sido muy bonito, él es una persona con una gran experiencia, nos ha asesorado y guiado en todo el proceso. Dicho proceso nos exigió tener la mente abierta, aceptar las sugerencias; escuchar a José Pablo como productor nos llevó a encontrar un sonido sólido y que nos identifica.
En el caso de Andrés Guerrero, fue también muy bonito, con él mezclamos y masterizamos y le ‘pegó en el blanco’ porque entendió nuestro sonido y le sumó elementos que hacen que Rogs suene en Medellín de una manera que no se ha escuchado en la ciudad”.
Tres canciones componen el Ep Vol. I que el grupo presenta de manera oficial con “Dosis” , “Saltar al vacío” y “Otro espacio”; las tres obras integran el disco que la banda lanzará este 2015 y que aún no tiene un título definido.
Para HagalaU, Rogs es uno de los grupos que representa la transformación de una nueva generación de sonidos y artistas nacidos en Medellín.
Rogs, son:
Daniel Orrego (batería), Jonatan Durango (guitarra), Andrés Arango (bajo), Jonathan Rojas (teclados) y Juan López (guitarra).
Descarguen el nuevo Ep de Rogs aquí.