Documental Mojiganga: 20 años de historias musicales

Una de las bandas icónicas del ska punk de Medellín, Mojiganga, agrupación que marcó con su sonido a varias generaciones de jóvenes, estaría celebrando su vigésimo aniversario este año. Pese a ya no estar juntos como banda para festejar, un grupo de cuatro jóvenes mujeres quisieron rendirles un homenaje con lo que ellas han bautizado simplemente como “Documental Mojiganga”.

Ana María Roldán (directora), Daniella Machado (productora ejecutiva), Xiomara Giraldo (productora de campo) y Juliana Botero (directora de arte), son las aventureras a cargo de este proyecto, “Documental Mojiganga”, que nació como una propuesta de trabajo en sus estudios de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales y, con el tiempo, trascendió del ámbito académico para convertirlo en un proyecto más sólido que ha estado en boca de  diferentes actores del círculo musical local.

Jorge Ceballos de Estudios El Pez, el periodista Gustavo Blanco, Santiago Arango de HagalaU y los integrantes de la banda en sus distintas épocas, entre otros personajes del circuito sonoro de Medellín, fueron algunos de los entrevistados en este rodaje realizado entre marzo y abril de este año, y el cual está en etapa de postproducción actualmente.

En un principio, era poco lo que conocían la mayoría de las integrantes de este grupo de trabajo acerca de Mojiganga, pero con el tiempo y 

En un principio, era poco lo que conocían la mayoría de las integrantes de este grupo de trabajo acerca de Mojiganga, pero con el tiempo y todo el proceso de investigación que fueron desarrollando, sus canciones e historias se incrustaron en lo más profundo de sus corazones, tal como lo cuenta Daniella, quien tiene una historia particular al respecto: “Yo soy de Cartagena y nunca tuve ningún tipo de contacto con otra música, porque allá no suena. Llegué a Medellín hace cinco años, cuando empecé a estudiar esta carrera; aquí todo el mundo me hablaba de Mojiganga, pero no tenía ni idea de quiénes eran, pero cuando empecé con este proyecto, conocí todo sobre ellos, su música, su historia y ya soy la más fanática; me sé todas las canciones, incluso, cuando voy a hacer un reclamo, lo hago con pedacitos de las letras de sus canciones”.

Pero para llegar a lograr todo el trabajo que han hecho hasta el momento, que ya está en su última etapa, tuvieron que ganarse la confianza de los integrantes de Mojiganga, que no fue fácil para ellas, y así obtener los recursos necesarios para elaborar un documental que retratara, sin perder detalle alguno, no sólo la historia de la banda, sino de todo un circuito que creció con ellos y del que también se nutrió la agrupación. “Un reto dentro del proceso ha sido que hay integrantes que están fuera del país, pero nosotras supimos que no era un impedimento para hacer nuestro documental; aprovechando los recursos tecnológicos y la internet, vimos la posibilidad de tener un contacto con los integrantes de la banda, y eso nos ha ayudado mucho en el proceso de investigación, como también el acercamiento con los personajes y su aporte al documental desde lo que tienen al alcance, desde sus medios, han aportado grabándose, tratando que estas grabaciones queden lo mejor posible y eso ha sido algo que tenemos que agradecer”, cuenta Xiomara.

El objetivo de este documental, como lo advierte Ana María, no es sólo contar la historia de Mojiganga, sino también la de un circuito que crece alrededor de esta banda. “Aunque principalmente nuestro enfoque es contar y reconstruir a grandes rasgos la trayectoria de la banda en el tiempo, en el documental se da a entender que cuando se habla de una banda en la ciudad, en realidad se aborda la historia de muchas otras agrupaciones, porque en los años 90 se comienzan a generar nuevos movimientos musicales donde los jóvenes buscan expresar sus ideas como escape al ambiente conflictivo que se vivía en la ciudad”.

A pesar de estar en la etapa final del documental, que será entregado en junio como una obligación académica en su pregrado, estas chicas siguen recolectando todo el material que sea posible adquirir para no dejar ni un solo cabo suelto, como lo cuenta Juliana: “ha sido muy duro recolectar el material de toda esta agrupación, hemos contado con medios de comunicación, canales, la Mojiteca que ha sido de gran ayuda, las mismas personas nos han colaborado enviándonos fotografías, entrevistas y ahí va el proceso; ya estamos en la última etapa en cuanto a rodaje, lo más importante es que este proyecto no se quede simplemente aquí, sino que lo podamos impulsar y que podamos contar muy bien esta historia en diferentes lugares del país o, incluso, del mundo”.

Además de material audiovisual, Ana María añade que “las personas que se quieran vincular todavía lo pueden hacer, porque necesitamos mucho apoyo para montar este documental; si tú eres animador, si tienes facilidad para editar o alguna otra ayuda que nos puedas brindar para enchular nuestro documental, nos puedes escribir en Facebook, donde nos encuentran como Documental Mojiganga, y a través del correo documentalmojiganga@gmail.com“.

Buscando que sea el mejor producto audiovisual y la mejor historia contada de Mojiganga en imágenes en movimiento, ellas tienen claro que no definirán una fecha para proyectar al público su documental, hasta no estar seguras y satisfechas con el trabajo logrado. Además, como resalta Ana María, este trabajo también les abre las puertas al mundo profesional que apenas comienza para ellas. “La idea es que se puedan abrir oportunidades de contar otras historias de otras agrupaciones y otros movimientos que han surgido en la ciudad, nosotras, a diferencia de nuestros compañeros que viajaron a otros lugares, nosotros nos interesamos por nuestra casa y por contar, desde Medellín, un poquito de nuestra historia y un poquito de esa música con la que muchos de nosotros nos identificamos”.

Por supuesto, esta historia, no sólo de ‘La Moji’, sino de toda la escena musical local y nacional, continuará escribiéndose, esperanzados en estas cuatro mujeres y muchas más personas que se atreverán a dejar un registro de lo que nos hace vibrar día a día: música. Aquí, un adelanto del proceso que llevan adelantado estas chicas en su Documental Mojiganga.

https://www.youtube.com/watch?v=UdVfuw3KoGk

Making of documental Mojiganga

Conozca más del documental aquí: Fan Page Documental Mojiganga

Las fotos del artículo son cortesía.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top