Días, horas, grupos y lugares de Ciudad Altavoz 2025

70 grupos se presentarán entre el 11 y el 13 de julio de 2025 intentando llegar al recital internacional del Festival Altavoz.

María Isabel Sáenz

La ciudad ya está sonando. Otra vez. Y cada año que vuelve Ciudad Altavoz, lo hace como una especie de mapa vivo que nos invita a escuchar los territorios, a seguirle la pista a las bandas que están sonando fuerte y que quieren llegar al escenario mayor: Altavoz Fest, que este 2025 se celebrará del 11 al 13 de octubre.

Pero antes, como siempre, hay que pasar por la antesala. Este 11, 12 y 13 de julio, distintos puntos de Medellín se convierten en epicentros sonoros donde los proyectos seleccionados por convocatoria pública lo dejarán todo sobre la tarima para ganarse ese cupo soñado. Y acá es donde se pone sabroso: más allá de la competencia, esto es una celebración del presente musical de la ciudad.

Kink
King death metal

Desde HagalaU, y escuchando también lo que la gente viene recomendando con insistencia, nos dimos a la tarea de rastrear algunas propuestas que vale la pena ver en vivo. Los Hijos de Sam con su descarga cruda, Buku Bembé y su fiesta afrocaribeña que sacude el cuerpo, Wanady con una fuerza que atraviesa géneros y discursos, CalleVaga y los Animales Fumadores con su mezcla de flamenco callejero, rock, ritmos latinos, lucha, voz… y sabrosura.

También suenan con fuerza Delio (que nos lleva por viajes introspectivos desde el indie), Solsticio, Herida de Guerra, Del Monte Reggae, Dosis Margarita (una banda que hay que ver en vivo al menos una vez), Viajero, Zetta One, Mística, Tedio, Nuestro Tiempo, Mario Santa, Baal, W.I.N, Playa Futura, El Piloto Ciego, La Punquería… Y la lista sigue. Porque esto no se trata de una sola banda o un solo género. Ciudad Altavoz es una muestra del cruce, la mezcla, el fuego y la resistencia de la música local. Es una oportunidad valiosa para hacerse a una idea del sonido actual alternativo de la ciudad.

Esos días de julio 11, 12 y 13 no son solo fechas en el calendario: son una excusa para salir de la casa, para habitar los espacios públicos con sonido, para ir a encontrarse con amigos, para descubrir a alguien que quizás no sabías que existía pero que te va a atravesar el pecho con una canción.

La invitación está hecha: salir a escuchar. Rastrear estos sonidos. Apoyar a estas bandas. Ser parte del camino que lleva al Altavoz de octubre. Porque cada acorde, cada grito, cada golpe de tambor en estos conciertos es una forma de decir “aquí estamos, y esto es lo que somos”.

Nos vemos en Ciudad Altavoz. Nos vemos en la música.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top