Conversatorio sobre el libro “15 años de canciones contadas”

 

Santiago Arango Naranjo presenta su conversatorio y libro en Beer Store Lleras (antiguo LeBon Café) el miércoles 18 de febrero a las 7:00p.m., cuando el periodista expondrá detalles de su libro “15 años de canciones contadas”,  texto lanzado en septiembre de 2014 y que aborda, en palabras de Fabio Garrido, vocalista de Frankie ha muerto, a través de crónicas, reportajes, reseñas y textos periodísticos, “15 años de historias contadas en claves de memoria cuyas notas nos ponen ante la presencia de múltiples ritmos y estilos musicales empleados interpretados a su vez, en clave de punk, metal, reggae, pop, electrónica y otros sonidos. Un ejercicio que Santiago Arango ha realizado rigurosamente por años y que ahora comparte como aporte desde el ejercicio periodístico a la construcción de la historia sonora de Medellín y Colombia”.

Contexto

En 1999 el periodista Santiago Arango Naranjo publicó su primer artículo sobre música y ahí empezó una seguidilla de crónicas, reportajes, reseñas, entrevistas y otros textos de prensa que no ha parado de escribir.

Desde esa fecha, las historias de la música de la ciudad y el país han quedado plasmadas en esos artículos que han sido publicados en periódicos como El Mundo, El Tiempo, El Colombiano y ADN; también en revistas como Shock, Viernes, Rolling Stone y Cromos, además de publicaciones cada semana en el sitio, hagalau.net, entre otros medios de comunicación.

Con el propósito de aportar a la construcción de la memoria de Medellín y Colombia desde su visión y experiencia, Santiago Arango Naranjo -fundador y director de HagalaU, exdirector del Festival Internacional Altavoz; ex director y presentador del programa Radio U de Canal U; hoy productor de Radiónica Medellín y actual director de Altavoz Antioquia-, hizo una selección de algunos de sus artículos publicados en estos 15 años (1999 a 2014), pasando por tendencias tan disímiles como el punk, el ska, el metal, la música celta, la electrónica, el pop, la salsa y el rap, artículos que integran el libro que es respaldado por el Fondo Editorial Poli del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top