Desde HagalaU, hacemos un recorrido por las propuestas que harán parte del momento final de este proceso de ciudad de 2025, preparándonos para esta fiesta del 11, 12 y 13 de octubre.

El Festival Altavoz es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más fuertes de la música alternativa en Medellín. Y, alrededor de este, muchas bandas se preparan a lo largo de cada año para dar lo mejor de sí en cada una de sus etapas: audiciones, conciertos clasificatorios, y festival internacional, en el caso que llegue a esta etapa final.
Para la edición 2025, hace ya unas semanas fueron anunciados los artistas y agrupaciones que lograron los mejores resultados en Ciudad Altavoz (realizado en julio), y que integrarán un cartel que, además, tendrá invitados locales, nacionales y extranjeros, en cada una de las ramas del rock, pero también en hip hop, electrónica y otras sonoridades alternativas.
Aunque hace unos días estos nombres son de conocimiento público, en HagalaU daremos un vistazo a esta primera parte del cartel.
Sangre nueva hirviendo

Lo dijo en su momento el músico y coleccionistas de datos Jonathan “El Paya” Durango, líder de La Sinfóniska: “aproximadamente el 64,29% de las bandas debutarán en la tarima de Altavoz Fest”. Esto, porque 18 de los 28 proyectos que harán parte del recital final de Altavoz 2025, no habían llegado a esta instancia en ninguna de las 21 ediciones anteriores.
Ahora bien, si hilamos un poco más delgado en el abanico de seleccionadas y nos centramos en aquellas que ‘repiten’, como Shimura Cinema, Pacífico Sur, Real House of Hate, Sörceress y Bless The Silence, solo por mencionar algunas; estas únicamente se han presentado en una ocasión, y en muchos casos, hablamos de ediciones relativamente recientes (2019 a 2024).
Es más, podríamos hablar de que las únicas tres bandas ‘con más cancha’ en ediciones de Altavoz Fest de las clasificadas, serían Sr. Moskato, que ha pasado por dos ediciones, y una versión anterior de Viajero, que hizo parte de algunas de las primeras ediciones del festival, cuando recién nacía. Caso aparte sería Mística, el proyecto de León Vélez, quien fuera bajista y fundador de Providencia, banda con la cual se presentaría en varios momentos históricos de Altavoz.

Bandas clasificadas al Festival Altavoz 2025, por categorías
- Metal: Invoker, King, Sörceress, Bless The Silence
Las dos primeras agrupaciones de estas clasificadas son totalmente nuevas en el festival, y salvo Bless The Silence que tuvo una primera etapa en los 90, son grupos nacidos en este siglo.
- Punk: Píldora Letal, AudioDisturbio, Cuchas, El Piloto Ciego
Aunque varios de ellos puedan tener miembros con trayectoria en la escena punk de la ciudad, combinándose con una nueva generación en sus mismas alineaciones, los cuatro proyectos tienen menos de una década de formación (El Piloto Ciego es el más longevo, con 6-7 años de creados). Hay que resaltar además que Píldora Letal explora los sonidos del postpunk, refrescando así el cartel y la categoría.
- Electrónica y alternativa: Meiby, Shimura Cinema, Mikaël Hyla Cuarteto, Dosis Margarita
Es la categoría con más variación en cuanto a diversidad sonora respecto al año anterior. Proyectos que exploran elementos de J Rock, pop con máquinas, trip hop y muchas texturas sonoras, todos ellos con menos de una década de conformación, pero con integrantes que recuerdan a otros grupos y ensambles que dieron vueltas por el circuito musical de la ciudad en décadas pasadas.
- Ska y reggae: Pacífico Sur, Mística, Sr. Moskato, Mátame Si Puedes
Es, tal vez, la categoría donde menos ‘sorpresas’ hay, ya que en esta es donde, posiblemente, repiten más proyectos que se han presentado en ediciones anteriores. Hay un balance de ska (Sr. Moskato y Mátame si puedes) y reggae (Mística y Pacífico Sur), propio de su rótulo, y fue una de las categorías que llevó más público a su concierto en Ciudad Altavoz.
- Rap: Zetta One, Soul in Pill, Los Hijos De Sam, Cinta Negra
Aunque los cuatro proyectos han pasado por diferentes ediciones de Ciudad Altavoz en sus trayectorias, será la primera vez para cada uno de ellos en una edición internacional del festival. Esto en rap no es tan extraño, ya que, junto a Electrónica y alternativa, son las categorías que tienen más rotación de propuestas musicales año tras año en el recital final.
- Rock: El Diestro, Pirineo en Llamas, Atávico, Viajero
Aunque las cuatro propuestas comparten el mismo género, las cuatro son diversas entre sí, ya que cada una tiene una búsqueda concreta en su sonido. En esta categoría están los contrastes más grandes en cuanto a longevidad de bandas, ya que proyectos como El diestro y Pirineos en llamas son nacidos en esta década, mientras que Viajero es de los más antiguos, con 23 años desde su fundación (nacieron en 2002).
- Core: Real House of Hate, Nuestro Tiempo, El Incendio Más Largo del Mundo, Tedio
Las dos primeras ya han hecho parte de Altavoz en diferentes momentos, mientras que para Tedio y El incendio más largo del mundo, será la primera vez en pisar el escenario internacional.

¿Qué viene?
Luego del respectivo reconocimiento a los proyectos por haber clasificado desde los conciertos Ciudad Altavoz, cada uno de ellos está en modo preparación para lo que será una edición más del Festival. ¡Solo falta poco más de un mes!, ya que la edición 22 de este proceso de ciudad, nacido en diciembre de 2004 en la arena de La Macarena, se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de octubre en el complejo que adaptarán conectando el Parque Norte con el Estadio Cincuentenario y su cancha auxiliar.
El cartel completo con invitados locales, nacionales e internacionales, se revelará el 9 de septiembre.
Por supuesto, HagalaU estará presente en Altavoz 2025 ¡con las botas puestas!