El grupo “Talión” integró las audiciones del Festival Internacional Altavoz 2014.
El Festival Internacional Altavoz para bien o para mal cambia cada año, sus versiones jamás son iguales, la organización, los músicos, el público y todo aquel que siente como suyo el recital propone cambios para el mismo. Eso es normal, es un Festival que a pesar de sus ya casi 11 ediciones aún es joven y sigue aprendiendo, además su carácter público lo hace blanco de críticas (constructivas o destructivas) desde todos los flancos posibles.
Este 2014 no fue la excepción en cuanto a cambios se refiere para Altavoz, a principio de año, nos sorprendieron a todos con la inclusión de la convocatoria pública para que las bandas entregaran sus documentos en el paquete que la Secretaría de Cultura ofrece a las demás artes de las ciudad.
Luego la organización informó que realizaría audiciones a todos los grupos que presentaron su papelería completa para ser parte del Festival y, con ese mecanismo, hacer un filtro natural o más certero -si se quiere-, para la tercera fase de Altavoz que son los conciertos clasificatorios.
El grupo “Aurora” participó en las audiciones en la categoría rock. Â Integró en 2013 el bazar de la Música de HagalaU.Â
Completando el paquete de sorpresas, los jurados que calificaron las audiciones de cada categoría y quienes vayan a estar en las eliminatorias, fueron y serán escogidos por meritos a través de convocatoria pública; así que ya se suman varios cambios en el Altavoz 2014.
Pero el enfoque de este artículo no son las mutaciones que ha sufrido el Festival durante este primer semestre, sino las más de 50 horas de música local interpretadas por aproximadamente 182 bandas (El total de bandas convocadas a las audiciones fueron 189; pero algunos proyectos por incompatibilidad horaria u otras razones no asistieron a su presentación) condensadas en cinco días que se vivieron en el Teatro Lido y el Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera, con una asistencia promedio y fluctuante entre jurados, musicos, invitados y público en general de 150 a 200 personas durante cada una de las jornadas.Â
Podría decirse que las audiciones de Altavoz 2014 fueron un piloto y en esa medida, es válido hacer una retroalimentación al respecto.
Una de las razones por las cuales se decidió hacer audición a cada uno de los proyectos sonoros que se presentaron al Festival, fue porque desde un tiempo para acá, varios jurados, músicos y amigos del evento sugerían que era mucho mejor hacer un filtro antes de los conciertos clasificatorios; el comité entonces acató las recomendaciones y se incluyó esta segunda etapa en el recital.
HagalaU se dio a la tarea de leer los distintos comentarios que la gente pública en sus redes sociales y nos encontramos opiniones como la deÂÂ Davi Merlotte quien dijo: “Las audiciones han representado un excelente filtro en el proceso de selección de las bandas”. Igualmente hablamosÂÂ con jurados como León Vélez (reggae) y Omar Sáchez (electrónica y alternativa), músico barranquillero e integrante de Sicotrópico, quién también ha pasado por algunas audiciones para presentarse a festivales como Rock al Parque y nos contó que “aunque estos procesos dan nervios son necesarios para tener un nivel aceptable y mostrarse en una tarima de la importancia que tiene Altavoz”.
La alta participación femenina fue una de las características de las audiciones. ÂÂ En la imagen, Diana Baena, vocalista de “Le Muá”.
Asimismo, consultamos a músicos como Jhonatan Durango (La sinfoniSka) y Jonathan Padierna, beterista deÂÂ Angkorthom quien nos dijo lo siguiente: “A mí me parece que es una dinámica bastante acertada porque le da la oportunidad a los jurados de ver de primer plano como se desenvuelve la banda, que actitud tiene y pueden tener un criterio más sólido para hacer la selección de las mismas.”
Y es que en realidad las audiciones de Altavoz tiene más aspectos positivos que negativos: Complementan el proceso de crecimiento de agrupaciones locales como MC Mago Real, Alianza Sleve, Don Kristobal and The warriors, 30 grados, Unidad 69, Zdey, Sugar Mask, Bajo el árbol, Fuerza de voluntad, KDH, Unidad 69, Bitmos, Federico Franco, Peyote, Aorta, Blasfemia, Ebola, Máscara, entre muchas otras, que también tuvieron la posibilidad de encontrarse, ya que mientras esperaban su turno podían ver atentos las otras propuestas, las aplaudían, se hablaban entre ellos; estas audiciones más que una competencia fueron un reconocimiento del otro.Â
Además, el ambiente fue de Festival, los grupos se tomaron muy en serio sus presentaciones de 10 minutos y casi todos, se comportaron como si de verdad Altavoz ya hubiera empezado para ellos.
Las audiciones se realizaron en el Teatro Lido y en el Parque Biblioteca La ladera. ÂÂ En la foto el grupo Sex and cigarettes.
Cuando hay que criticar se critica; pero cuando las cosas salen bien también hay que resaltarlo. Aplaudimos esta nueva iniciativa del Festival Internacional Altavoz y quedamos expectantes hasta el 23 de julio en el Parque Biblioteca de Belén cuando se dé a conocer la lista de las 84 propuestas que tocarán en los conciertos clasificatorios.