santiago@hagalau.net

Twitter: @santiagohagalau

HagalaU continúa su tradicional resumen de año nuevo.  El año 2011 se terminó y por eso es necesario mirar atrás, tomar aire y repasar qué deja el circuito musical local en este periodo. Aquí la segunda parte.

Échele sal a las ideas.  Cambiando la perspectiva (ya se habló de festivales y producción discográfica), en lo académico, el Diplomado en Culturas Musicales Callejeras, organizado por el Museo de Antioquia (en el marco del MDE11) y por el ITM, marcó un precedente en la revaluación de la relación underground & academia.  El mensaje: desde la calle se construye pensamiento.

Complementando el Diplomado, la jornadas académicas de Altavoz y de otros festivales como SabanetoKe y Rock al Río, entre otros, sumados a iniciativas como las charlas del Colombo Americano enfocadas al jazz o a la electrónica e, incluso, las amenas audiciones comentadas de Otraparte, o los encuentros con invitados internacionales en video charlas –y otros- propuestos por el MDE 11-, todo sumado, sigue aportando a la cualificación del circuito ya que enfoques como la puesta en escena, la poética en el rock o el emprendimiento, aportan a la edificación de un proyecto local con bases informativas cada vez más sólidas.

En este punto, la debilidad radica en la ausencia de procesos -excepto el Diplomado de Culturas Callejeras que trabajo más de tres meses continuos-, y de ahí que las charlas quizás no trasciendan como debería ser, aunque, es evidente, cada quién recoge el conocimiento y lo explota según sus premisas y proyectos.

{youtube}5oYuKYl7-QE{/youtube}

Canciones viajeras.  Ahora, desde el capítulo de las salidas nacionales e internacionales fueron disímiles los destinos y los grupos que este año llevaron sus canciones a otros territorios.  No sobra mencionar la relevancia de cruzar puentes para exponer el sonido particular, acción que permite madurar como proyecto en vivo y grupo de trabajo, además posibilita crear nuevos amigos, aliados y público, contribuyendo así al tejido de la red propia que cada agrupación manufactura a lo largo de su carrera.  Aquí, a manera de ilustración, un ejemplo de algunas salidas:

De bruces a mí en África; Reptil en el Quito Fest de Ecuador; Nepentes y Tr3sdeCoraZón en Cuba; Witchtrap en Ecuador; Calibre 38 por Argentina, Perú y Uruguay; Jontre por España, Alemania y Francia; Puerto Candelaria en Venezuela, Holanda y China; Sociedad FB7 en México y Panamá; Unos Vagabundos en Argentina.  Como representación femenina en estas salidas, está Nakí que estuvo en Austin, Texas, en el SBSW; además, Estados Alterados en New York; Alejo García y su periplo por  el sur del continente americano, entre otras, pasando por Argentina y Montevideo; Gaias Pendulum y su paso por Centro América en el Nephilim Tour 2011, llegando con su sonido a San Salvador, Guatemala y México.

Por tierras nacionales, también las salidas fueron muchas y por eso nombraremos algunas representativas como las de Providencia en el Concierto Radiónica y en el Festival Estéreo Picnic; Frankie ha muerto también en el Estéreo Picnic; Panorama y su gira por Ibagué, Manizales y Bogotá; Mr. Bleat y su paso por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Masacre y GP punkies y cerebro en Ibagué Ciudad Rock; Vitam Et Mortem en el Galeras Rock en Pasto; Parlantes en Rock al Parque; Radio Calavera, Mojiganga, Grito, Los restos y Nightmare en Manizales Grita Rock…

Las salidas nacionales e internacionales no se dan por obra y gracia del espíritu santo, por eso, hay que trabajar en ellas y planificarlas.  De hecho, ya confirmaron presentaciones en el exterios para este año La montaña gris, Athanator y Witchtrap.

{youtube}M93osm2JAuo{/youtube}

Agremiación.  Al cerrar el año, podemos decir que el nacimiento de la Red de Música Independiente de Medellín y de la Unión del Sector de la Música, proyectos que vienen tomando forma y que llenan el vacío de la agremiación del sector, se constituyen en un aspecto clave para incidir las decisiones y la legislación que involucre al gremio.

Proyectos como la Asociación mexicana de productores, promotores y distribuidores de música independiente de México –Ampprodim- y la Unión de Músicos Independientes de Argentina –UMI-, son referentes de organización latinoamericana y han servido como modelos de los colectivos locales.

La importancia de las agremaciones es simple: pueden incidir más, unidas, 500 o 1000 voces que una o dos.

{youtube}-mHFfp1sjrc{/youtube}

La retina en video.  Ojos de Gato, Revolver Films, Locomotora –además de su Locomotora Live-, Inmotion Production, entre otros colectivos audiovisuales, sumados, este año entregaron más de 40 video clips locales y sesiones en vivo de artistas, entre otros, como La toma, Laberinto E.L.C, Mary Hellen, I.R.A, Artefacto, Al-Dtal, Jontre, Ultraliviano,  Posguerra, Burkina, Rey Gordiflón y NeUs.  Y en esta dinámica, hay que reconocer el serio trabajo de la La doble A, grupo que de su más reciente disco Una mala noche, ha publicado cinco video clips y que, con Tr3sdeCorazón, se constituyen en los dos proyectos de la ciudad con mayor número de video clips en la historia de Medellín.

{youtube}ZWCMEqseLO8{/youtube}

Al evidenciar esa alta producción -que hay que citar, se activó sin parar entre 2001 y 2003 pues antes hacer un video clip era casi una anécdota y los espacios de circulación era ínfimos-, nace la pregunta: ¿Existe un sello particular del video clip local?  ¿Debe tener un sello?  Queda la pregunta abierta.

Lo más relevante, sin duda, es la rotación -de videos en canales locales y por suscripción como Canal U, Teleantioquia, UNE y Telemedellín, además de circulación nacional en City TV, Canal 13 o Señal Colombia, llegando a canales como HTV o MTV; ligado a lo anterior, hay que resaltar la profesionalización en el oficio y la factura de los videos locales que ha permitido su expansión.

Así cerramos este segundo balance.  Espere la tercera y última entrega del resumen sugerido por HagalaU.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctanos
Bienvenidos a HagalaU
¡Hola, no pases de largo!
¿En qué podemos ayudarte?