Sambe Playa 2025 fue música, mar y energía

La quinta edición de Sambe Playa confirmó por qué este festival es uno de los encuentros musicales más queridos de la escena rockera de Medellín y Colombia. Durante tres días, la arena de Moñitos, Córdoba, se convirtió en el epicentro de una fiesta donde el rock, el reggae, el ska y las nuevas sonoridades se mezclaron con el sonido del mar, el calor del sol y la alegría de cientos de asistentes que viajaron desde distintas ciudades del país. HagalaU estuvo presente y así lo vivimos.

Katerine Chavarriaga

Todo comenzó el viernes 10 de octubre. El mar, la piscina, una cerveza, los amigos y la música, todo estaba dado para una jornada de alegría y diversión sonora.

El festival abrió con una velada mágica de sonidos suaves frente a la piscina y el mar. La Sambe Band dio inicio a la noche con un repertorio cargado de buena vibra y luego, Tadeo AA presentó un set íntimo y cercano que conectó con el público. El ambiente se encendió con Juan Astronauta, quien con su saxofón prendió la fiesta en la piscina, un impulso que continuó El Subcantante, preparando el terreno para un cierre lleno de emoción con el show acústico de Tr3sdeCoraZón. Una primera noche que mezcló calidez, talento y amistad, marcando el inicio perfecto para la experiencia Sambe.

Juan Astronauta en el Sambe Playa

El segundo día de Sambe Playa fue una descarga de energía, recuerdos y poder musical. La jornada arrancó con Código Rojo, que encendió la tarima al ritmo de su punk rock inconfundible. Tras una breve pausa por condiciones climáticas, Kraken retomó la fuerza del festival con todo su heavy metal y la imponente voz de su vocalista, Roxana Restrepo, demostrando por qué sigue siendo una leyenda del rock colombiano que honra la memoria del Titán, Elkin Ramírez.

Al caer la tarde, Doctor Krápula desató la fiesta con su mensaje de revolución y alegría e interpretando canciones como El pibe de mi barrio, Exigimo y Para todos todo, preparando con sus canciones el terreno para un momento histórico: el regreso de Rey Gordiflón, liderado por Rogelio Acosta y Juan Astronauta, que llenaron la playa de nostalgia y emoción con un show tan potente como simbólico.

Y cuando la noche ya había caído sobre Moñitos, Nepentes hizo temblar la arena -y el escenario- con su energía desbordante interpretando canciones como Somos violentos, Protesta, Dinero fácil, Las chicas quieren rockear y Ellos son; por último, el cierre perfecto con la Blue Band, que puso a cantar a todos con los mejores clásicos del rock. Una jornada de riffs, pogos y pura hermandad playera.

Y para cerrar un fin de semana perfecto de música, el tercer y último día de Sambe Playa 2025 fue una mezcla de energía, emoción y celebración. La jornada comenzó con la banda de punk rock And3, desde Montería, dando el primer impulso de la tarde con su propuesta fresca y potente. Luego llegó el turno del reggae consciente de De Bruces a Mí, que llenó la playa de buena vibra y mensajes de unión, antes de que Nadie encendiera el pogo con su clásico rocanrol con raíces punk y la fuerza intacta de una banda que también celebra tres décadas de historia.

La fiesta continuó con Tr3sdeCoraZón, que conectó con el público a punta de himnos generacionales como Sigo recordando, Intentando olvidar y ¿Qué sé yo?. Uno de los momentos más esperados llegó con Mojiganga, celebrando sus 30 años de carrera con un show explosivo, cargado de energía, nostalgia y gratitud hacia un público que no dejó de corear ni un solo tema.

El cierre del festival estuvo a cargo del argentino Fidel Nadal, quien con su reggae contagioso, carisma y buena vibra, puso a bailar a toda la playa, despidiendo con alegría la quinta edición de Sambe Playa en Moñitos, Córdoba.

Tres días de música, amistad y comunidad dejaron claro que
Sambe Playa ya no es solo un festival: es una experiencia que une el rock con el mar, el pogo con la arena y a cientos de corazones que vuelven cada año para vivirlo una vez más.

El aporte a la comunidad local. Además del componente musical, Sambe Playa también ha generado un impacto social y económico significativo en Moñitos. Así lo destaca Andri Galeano, de Moñitos Tours y conocedora de la zona, quien resalta cómo el festival ha transformado la dinámica del municipio:

Ha sido muy positivo y la gente, con el tiempo, luego de haberlo socializado, lo ha acogido muy bien. El impacto económico también ha ido creciendo porque se necesita gente para el staff, para temas de alojamiento, se crecen los ingresos de las familias. A los pescadores se les compra el pescado, a los campesinos se les compra el ñame, la yuca, el plátano y demás para las comidas. Las señoras que hacen dulces están pendientes de cuándo se va a hacer el evento para ofrecer sus postres”.

Y agrega que el festival se ha convertido en un referente local:

Ya el Sambe se volvió insignia para los moñiteros, más que todo para la gente de la zona donde se realiza el evento, porque casi todo el mundo tiene que ver con él: el del carro moto, el de la lancha, las licoreras, los restaurantes… todo el pueblo se activa”.

De esta forma, Sambe Playa no solo es un punto de encuentro para los amantes del rock, sino una oportunidad para fortalecer la economía local y visibilizar la riqueza cultural y natural de Moñitos.

¿Y ustedes? ¿Ya están preparados para la experiencia Sambe Playa 2026?

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top