En la foto, Caníbal y Crs, exponentes del rap de la Comuna 16 en Medellín.
Por Daniel Naranjo Bedoya
@vozypapel
El rap, expresión lírica que evidencia la cruda realidad que viven quienes la cantan y todos los vecinos de sus barrios, ha venido creciendo como movimiento en Medellín, no sólo en las prolíficas comunas 6, 4 o 13, sino también en otros sectores, como la Comuna 16.
Allí, en el barrio Belén Rincón, está La Punta Records, uno de los centros de producción musical más representativos de esta zona, y desde donde se han gestado, desde hace ocho años, diversos espacios para los raperos de Belén y el resto de la ciudad.
“A nivel comunal, tenemos un proyecto que se llama La Otra Banda Hip Hop, que es la unión de casi todas las agrupaciones que hacen parte de la Comuna 16, donde mostramos la música que tenemos y esperamos hacer este año la tercera versión. Hemos estado trabajando también en un proyecto que se llama El Gallódromo, que lo realizamos en la Biblioteca de Belén, es un parche de freestyle, de improvisación, ya vamos para la décima versión, es, todo es autogestionado”, cuenta Andrés Felipe Ríos, “Rufan”, productor y rapero de La Punta Records.
En toda esta gestión, son alrededor de 45 artistas, entre solistas y agrupaciones, que han podido mostrar su arte y desmitificar sus estilos de vida relacionados con la delincuencia, frente a la comunidad de uno de los barrios más grandes de Medellín, entre ellos, está Kyl-Yao , quien participó en el Festival Altavoz en el año 2012.
Otros representantes del rap en la Comuna 16, son Daniel Castañeda “Caníbal” y su grupo Altos Rappas, y Carlos Burgos “Crs”, con quienes HagalaU también habló sobre la escena rapera de la ciudad y su participación en ella.
Daniel Naranjo Bedoya: ¿Hace cuánto están en la escena del rap, cómo empezaron, por qué les gustó?
Caníbal: Yo empecé hace diez años en el cuento de la música, no sacando temas, sino escribiendo, porque no tenía el conocimiento de dónde había estudio, creo que Pipe (Rufan) ya lo había montado, pero nosotros no lo conocíamos; lo único que tenía era una grabadora gris de casete y una batería de juguete, así grabamos el primer tema. En el 2007 grabé dos temas con el grupo al que pertenezco, Altos Rappas, y hasta el sol de hoy seguimos camellando con Pipe, con quien ya estamos haciendo el segundo trabajo discográfico, digamos que es el tercero, porque se sacó uno, pero eran temas regados, que se llamó Melodía al corazón y el otro, Súper héroes sin las capas.
Crs: Yo empecé hace cinco años, gracias al Caníbal, quien fue el que me trajo a conocer el estudio y a sacar mi primer tema. Últimamente estoy dedicándome más a aprender sobre producción y todo lo relacionado con la música.
D.N.B.: ¿El Crs ya ha sacado discografía?
Crs: Yo antes le pegué más a las pistas hasta aprender lo que eran las notas, el Rufan me apoyaba y me daba el visto bueno. Con el grupo que he trabajado sacamos un mixtape, Telerapsismo, que fueron cinco temas, es el único que hemos sacado hasta ahora.
D.N.B.: En sus discos, ¿hay una temática definida?
Caníbal: No, nosotros tratamos de sacar todo distinto para que no todo el disco suene igual. Por ejemplo en Melodía al corazón, hubo una especie de tiradera, hubo uno de amor, otro para las madres; en el de Súper héroes sin las capas, hubo temas para el barrio, tema de amor, tema de pogo. El tema del barrio se llama A mano armada, en ese tiempo el barrio estaba maluquito y por eso se sacó, es una experiencia de vida.
D.N.B.: ¿De dónde vienen las letras que ustedes expresan en su música?
Crs: De lo que uno siente, lo que uno ha vivido, lo que uno ve por ahí en las calles y hay veces, por sacar estilos, lo que se viene a la mente y uno se desahoga ahí, demostrando talento.
D.N.B: ¿Para ser rapero es necesario vivir en una realidad difícil?
Crs: No es necesario, porque para ser rapero se necesita vivir.
D.N.B: Si la condición para la existencia de todo ser humano es que esté vivo, ¿todos podemos ser raperos? ¿Qué más necesita alguien para ser rapero?
Crs: Dedicación y amor a lo que hace, amar la cultura.
Caníbal: Y un beat jajajaja.
Crs: No, hasta “a capela” usted puede hacerse el tema.
Caníbal: Y creer en uno mismo, tener ganas de aportar algo a la sociedad.
D.N.B.: ¿Cuál es su aporte, aparte de las líricas, para que no haya tanta violencia?
Caníbal: Nosotros decimos que para qué golpear si podemos cantar, para qué agredir a alguien si podemos decírselo en una canción… Esa es la idea, si yo tengo rabia con alguien, no le voy a pegar, sino que le voy a ir a cantar, le voy a escribir y tal vez no me salga un verso para él, sino un verso de rabia.
Crs: Hay una frase que dice, y la tengo muy presente: ‘escribir es como llorar sin derramar lágrimas’, uno lo toma así, como un desahogo, todo lo que uno siente, en un papel se expresa.
D.N.B.: Especialmente en la Comuna 16, ¿todavía existe el estigma de relacionar al rapero con el delincuente?
Rufan: Yo creo que eso sigue siendo a nivel nacional, que se ha caracterizado al rapero como el que tira vicio en la esquina, pero en eso estamos trabajando cada uno de los que estamos en esta nueva generación del hip hop, tratando de borrar esa imagen, y creo que lo estamos logrando, porque hasta las abuelas van a los conciertos de hip hop, pues ya ven que es un asunto más cultural y que no somos como la gente lo ha pintado.
Caníbal: O como nosotros lo hemos pintado, porque eso era antes el rap, los que iban a escucharlo, ni siquiera conocían la cultura, creían que el rap era fumarse un bareto y así se iban pegando; que el que vestía ancho, era el que atracaba y mataba, eso fue lo que pintaron los raperos, o quizás no eran raperos… Porque los verdaderos raperos son los que hacen música y los que apoyan sin tener un bareto en la mano, sin decir que los que fuman no lo son…
Crs: Sí, cada quién tiene sus gustos, cada quién verá lo que tira, pero obviamente hay que respetar.
D.N.B.: ¿Cómo han visto el apoyo en la comuna y en la ciudad, respecto al rap?
Rufan: Aquí el movimiento ha crecido mucho en la Comuna 16, ha llegado mucha gente, en especial muchas mujeres, lo que hace cinco años no se veía, quienes quieren aprender a bailar break dance, a grafitear, que se están preparando para ser Mc’s.
D.N.B.: ¿El baile y los grafitis también lo promueven ustedes desde La Punta Records?
Rufan: Hay gente que trabaja con los grafitis y el break dance, los B-Boys, quienes todavía van a los eventos y hacen sus paradas y pasos, el problema es que en la Comuna 16 casi todos se dedicaron a las familias y al trabajo, y dejaron de compartir su conocimiento… En la Comuna hacen falta también Dj’s.
Ellos son integrantes de “La Punta Records”
D.N.B.: ¿Qué proyectos tienen como agrupación, como solistas, como La Punta Records?
Rufan: Como La Punta Records, estamos trabajando en encontrar un mejor lugar para que se puedan acercar grupos a ensayar, a hacer sus grabaciones, para tener bandas en vivo con más calidad; también hay muchos proyectos de mucha gente que están actualmente en proceso, de artistas como La Cebra, Altos Rappas, y el Ares, quien es excompañero del Crs de la agrupación.
D.N.B.: ¿Para cuándo tienen proyectado sacar nueva discografía?
Crs: Pienso sacarlo, si no es para finales de este año, que sea a principios del otro, si Dios quiere.
Caníbal: Con Altos Rappas, nos vamos a meter de lleno sólo a eso, a sacar el tercer trabajo que va a llevar alrededor de doce temas, incluyendo tres o cuatro videos, que fue resultado de una gestión con los Clubes Juveniles, que hacen parte de la Alcaldía.
Hace dos semanas, Crs lanzó el videoclip de una de sus últimas producciones musicales, Línea del tiempo, producido por TNT Records, también de la Comuna 16.
{source}
<object width=”560″ height=”315″><param name=”movie” value=”//www.youtube.com/v/Jo05PoFdRtY?hl=es_ES&version=3&rel=0″></param><param name=”allowFullScreen” value=”true”></param><param name=”allowscriptaccess” value=”always”></param><embed src=”//www.youtube.com/v/Jo05PoFdRtY?hl=es_ES&version=3&rel=0″ type=”application/x-shockwave-flash” width=”560″ height=”315″ allowscriptaccess=”always” allowfullscreen=”true”></embed></object>
{/source}
Y como muestra fehaciente de la unión que tienen estos raperos, también puede ver el videoclip de Caníbal, Hoy toca mi alma, en el que aparece acompañado por el Crs. Luego de una semana de haber sido publicado en la cuenta de TNT Records en Youtube, ya llega a las 210 visualizaciones.
{source}
<object width=”560″ height=”315″><param name=”movie” value=”//www.youtube.com/v/BEaNVBnuQx4?hl=es_ES&version=3&rel=0″></param><param name=”allowFullScreen” value=”true”></param><param name=”allowscriptaccess” value=”always”></param><embed src=”//www.youtube.com/v/BEaNVBnuQx4?hl=es_ES&version=3&rel=0″ type=”application/x-shockwave-flash” width=”560″ height=”315″ allowscriptaccess=”always” allowfullscreen=”true”></embed></object>
{/source}