Los creadores de himnos como Afuera, Miedo y Viento, estarán de regreso en Colombia en 2024. Hoy recordamos su show de 2022 en Medellín como antesala a su próxima ceremonia musical.
Roko Hilguero
Asistí a una cita musical en la que el chamanismo, la espiritualidad y la magia fueron piezas fundamentales. Caifanes interpretó sus canciones en la Plaza La Macarena en 2022 y así mismo tendremos la oportunidad de revivir un concierto de esta banda mexicana, con su visita este año a Colombia en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín.
Esa noche del 17 de marzo se materializó el anhelado evento, mis oídos se ensordecían con el rugido del público al unísono, que en ocasiones parecía opacar la potencia de los parlantes del escenario. En medio del ritual sonoro y la fraternidad disfrutamos de un inolvidable momento, un evento tan cargado de emociones que se podría resumir en misticismo, reencuentro y abrazos.
El evento ya había sido aplazado desde 2020 por la tan mencionada contingencia en la que nos vimos envueltos. Los integrantes de la banda Caifanes, de nuestro hermano país de México, sentían un importante compromiso, una deuda previa, que esta vez sí podrían cumplir, entregar un gran espectáculo para sus seguidores de Medellín y sus alrededores.
Para ingresar al concierto de Caifanes era necesario recorrer una fila de varias cuadras de seguidores, fue una experiencia que disfruté mucho al tener la posibilidad de saludar a personas que hace mucho no veía. Eran alrededor de las 6:30 p.m. y aún se escuchaban sonidos de prueba de sonido adentro del recinto, estaban ultimando detalles del chamánico recital, la respuesta a ese sonido por los asistentes formados en la calle evidenciaba la ansiedad de las personas por esta esperada cita, durante el tiempo de recorrido previo a la puerta de ingreso tuve la posibilidad de repasar datos de álbumes, conciertos o canciones en la historia de Caifanes con varios amigos. Qué mejor oportunidad para aprender de una banda que estar informado para ingresar con los amantes del grupo musical.
Caifanes en Medellín en el 2022.
La Plaza de Toros La Macarena tuvo un lleno total, fue retumbante el momento de ingreso de los chamanes mayores al escenario, yo estaba ubicado en el centro de la arena con una privilegiada vista, recuerdo que en algún punto del concierto hubo un momento de oscuridad casi total y al girar lentamente unos 360 grados alcanzó a sorprenderme una imagen maravillosa de cientos de linternas de celular que se movían de derecha a izquierda. Escondido en esos puntos de luz que cubrían el interior del centro de eventos, justo a mi lado, había un hombre aportando su faro con un encendedor, un resplandor mínimo y natural que ayudaba a embellecer ese instante.
Este concierto tuvo varios momentos clave que emocionaron al público, como la voz de Saúl Hernández, su vocalista, quien a manera de homenaje hizo mención de cada uno de los integrantes de la banda. Hizo un reconocimiento a Colombia y, en ese momento, a su reciente estallido social, en representación del grupo homenajeó la protesta popular, recordó la importancia del respeto de los pueblos, para luego leer un corto texto: “Buscar la vida en medio de la muerte es un reto confuso, pero ocurre cuando busco sin descanso el alma de los que sonríen”. Los Caifanes quisieron dedicar la canción Antes de que nos olviden a quienes salieron a las calles a defender los derechos y la dignidad, también agradecieron al periodista Jesús Abad Colorado por su labor de registro visual en el país durante tantos años y pasaron algunas de sus fotografías más reconocidas en el fondo de las pantallas del escenario mientras tocaban el ya anunciado tema musical.
Algunas de las canciones más representativas de la banda estuvieron sonando esa noche: La negra Tomasa, Miedo, Nubes y canciones como Afuera y Ayer me dijo un ave fueron interpretadas en versiones distintas a las reconocidas habitualmente, en cierto momento parecía que se hubiera detenido el tiempo por un instante, empezaron a cantar Viento, cuando hacía ya mucho rato que la poesía se había apoderado del recinto: “Préstame tu peine y péiname el alma, desenrédame fuera de este mundo…”, era como viajar en el tiempo en ese mismo instante, un Caifanes maduro y experimentado en tarima, combinado con las imágenes de video en la pantalla del escenario de una banda joven y con todo un camino por recorrer.
Había hecho parte de un ritual que me hizo sentir pleno. Terminé con la voz estropeada y mis piernas totalmente doloridas, para ese momento no importaba, después de tanto tiempo de espera para ver de nuevo a Caifanes en la ciudad de Medellín era un esfuerzo mínimo de mi parte estar de pie. La banda entregó todo en el escenario y se complementó con el público de manera especial, ellos demostraron su empatía con el pueblo colombiano y con su lucha.
Buena música, poesía y un gran espectáculo ¿Qué más puede uno esperar como espectador? Esto habla muy bien, no sólo de su sonido sino también de la banda como seres humanos.
El cantante Saúl Hernández terminó de rodillas —algo muy acorde con un concierto tan místico— después de que todo el grupo hiciera una venia de respeto y de agradecimiento a la ciudad y al público que los estuvimos acompañando esa noche en tan mágico ritual.
Los próximos conciertos de Caifanes serán: Cali 1 de mayo en el centro de eventos Valle del Pacífico, Bogotá 3 de mayo en el Movistar Arena y Medellín 4 de mayo de 2024 en la Plaza de Toros La Macarena. Las boletas ya se encuentran a la venta.