La tercera jornada de Altavoz Fest hace bastante honor a su segunda palabra, ya que la curaduría del cartel no desmerecía a grandes festivales. Matices sonoros, propuestas que respondían a la universalidad y el diseño de una curva arriesgada, pero efectiva. Iniciar con el rock de Sonicals y La Fidel para luego saltar a las cadencias melancólicas de Pedrina y Río, e ir creciendo sonoramente hasta llegar a LosPetitFellas que, literalmente, hicieron mover las manos de todo el público del escenario Fest. Tucuprá la tendría dura para dejar el nivel alto, y su mestizaje sonoro fue una presentación adecuada para introducir el gran cierre de Gogol Bordello, banda que sin duda cada una de las almas que brincaron durante la última hora y media de música del festival estaba esperando.
Mientras tanto, en el Escenario Norte, a las 3:10 de la tarde ya sonaban las trompetas y guitarras de la banda de ska punk, Sr. Moskato, logrando que una multitud se aglutinara en frente de esta tarima para, además de abrir el tercer día en esta zona del Aeroparque Juan Pablo II, poner a bailar y a poguear sus canciones llenas de euforia.
Asistentes al Escenario Fest. La foto es cortesía de Altavoz Fest.
La Séptima, banda de Rionegro, haría la curva sonora de la tarde, dándole un toque suave y bohemio que encajaba perfecto con el tono gris del cielo, predominante en este lunes festivo, y además siendo un pequeño reposo para toda la candela sonora que vendría con las siguientes cinco bandas: Mar Adentro, con un rock alternativo fuerte y algo rústico; IV Tiempos y su paseo por los sonidos harcore, punk, post punk y metal, bastante crudo y agresivo incluso en sus letras; y Memoria Insuficiente, banda de ska jazz que recordaría algo de esas raíces negras en la música, y que levantaría nuevamente el ambiente bailable que se había vivido horas antes en el Escenario Norte, presentando su producción discográfica Lado A.
Justo a las 6:30 pm, una banda de nuestra casa, de HagalaU, traería los sonidos tropicales fusionados con elementos de funk, rock y otros géneros que hacen bastante llamativa su propuesta: se trata de Iraka Jaibanakus, quienes estuvieron en la posición número 1 en la lista de ‘Las 10 de HagalaU’ con su canción Amanecer, por cinco semanas consecutivas. Y la jornada en el Escenario Norte la cerraría la banda capitalina, MULA que, contrario a su clima local, traería calor a las tierras paisas con su experimentación entre el jazz, el rock, el electro y cualquier otro sonido que se les pudiera parecer a los atentos oyentes que los acompañaban abajo de la tarima.
{source}
<iframe src=”https://player.vimeo.com/video/144531080″ width=”500″ height=”281″ frameborder=”0″ webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe> <p><a href=”https://vimeo.com/144531080″>Tres días de música en Altavoz Fest 2015</a> from <a href=”https://vimeo.com/user24537944″>culturamde</a> on <a href=”https://vimeo.com”>Vimeo</a>.</p>
{/source}
La mezcla sonora que se vivió en el tercer día, de este lado del Aeroparque Juan Pablo II, dejó satisfechos a sus asistentes, constatado en su disposición y respeto por las bandas que se atrevieron a mostrar su talento, pese a las críticas previas al festival. Además, la indudable comodidad que brindó el escenario donde se realizó esta vez el Altavoz Fest 2015, ayudó también a que el nivel de satisfacción del público aumentara y sintieran que había valido la pena apostarle a abrir los oídos a nuevas propuestas musicales. ¿Qué será de este Festival en el 2016? No tenemos aún una respuesta concreta, pero desde HagalaU insistimos en nuestro llamado a disponer nuestros sentidos frente al gran y rico universo de la música local, regional y nacional independiente. ¡Gracias por creer!