“Fronteras Porosas: Memorias entre el campo y la ciudad”

alt

El arte puede aportar mucho al rescate de la memoria. Tal vez por eso, es que Medellín desde hace casi dos años tiene el Museo Casa de la Memoria, un lugar que tiene dentro de sus objetivos, “generar espacios para la expresión de las víctimas de las violencias, el conflicto armado y los relatos y expresiones generadas por éste, en los que puedan confluir artistas de diversas disciplinas, víctimas, académicos, investigadores y sociedad civil”.

Esa ‘casa para la memoria’, por estos días  desarrolla un ciclo audiovisual que nombró Fronteras Porosas. “Proyecciones que proponen una aproximación al conflicto armado y su violencias relacionadas, desde la producción audiovisual; por un lado, a las resistencias no violentas y a las lógicas de la guerra. Por el otro, desde perspectivas problemáticas y narrativas que oscilan entre el contexto rural y el urbano, o desde lugares fronterizos entre estos dos contextos.”

Dentro de sus presentaciones y realizadores invitados están artistas que tienen que ver mucho con la música local, por ejemplo “AKA” con su Guerra de Guerrillas y el proceso de formación Semillas de Futuro; Germán Arango (Luckas Perro), de la Corporación Pasolini en Medellín, que viene trabajando hace varios años con los raperos de la ciudad, haciendo especial énfasis en la Comuna 13.

Asimismo se han hecho y se harán proyecciones de videoclips locales que desde el barrio, la tierra, la ciudad o el ser, nos muestran la música como práctica sociocultural, ahí están por ejemplo Herencia de Timbiquí del pacífico colombiano o grupos de Medellín como Desadaptadoz en Castilla.

Aquí la programación de esta semana para que se planille:

Lunes 7 Abril
6:30p.m. Puerta Principal Museo Casa de la Memoria

Videoclip del grupo Herencia de Timbiquí. Director: Sebastián Duque, Industria Paraíso, 5: 26 Min.
Invictus. Director: Clint Eastwood. Protagonista: Morgan Freeman. 2009. 133 Min.
Un película que da cuenta de un valioso ejemplo de reconciliación en un momento especialmente difícil y significativo de la historia surafricana, con Nelson Mandela como protagonista histórico. Un abrebocas para la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, el día 9 de abril.

Jueves 10 Abril
6:00p.m. Auditorio Museo Casa de la Memoria

Muestra Documental: El derecho a la Ciudad, la Tierra y la Vivienda. Experiencias Locales e Internacionales.
Realizaciones Locales
El Jardín de Dudas. Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna. 2014. 26 Min.
La Casa Oscura. Una creación colectiva de Semillas de Futuro, El AKA, Germán Arango (Luckas Perro), Jholman Castañeda, Isabel González Ramírez. Corporación Pasolini en Medellín. 2013. 4: 25 Min.

Panel de discusión:
Germán Arango (Luckas Perro), Corporación Pasolini en Medellín.
Leonardo Jiménez, Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna
Víctor Jiménez, realizador independiente.

Producciones internacionales. WITNESS (organización internacional de derechos humanos que da capacitaciones y apoyo a grupos locales para el uso del vídeo en sus campañas a favor de los derechos humanos. WITNESS utiliza el vídeo para abrir los ojos del mundo a las violaciones de los derechos humanos, y empodera personas para que transformen las historias de abuso en poderosas herramientas para la justicia, que promuevan el cambio de políticas.

¡Desalójalos! En 5 Pasos Sencillos. 2:09 Min
Gente Antes que Ganancias. 11:12 Min
Mundial 2014 de la FIFA: ¿Quién gana el partido?. 10:30 Min
Lugar Legítimo: Endorois Luchan por la Justicia. 2:42 Min
¿Cómo terminar una comunidad de 140 años en 15 días? Duración: 15:16
México: Usando el Video para Resistir a la Amenaza de Desalojo Forzoso Duración: 5:35

Viernes 11 Abril
4:00p.m. Auditorio Museo Casa de la Memoria

No Hubo Tiempo para la Tristeza. Dirección: Jorge Mario Betancur, guión: Patricia Nieto. Centro Nacional de Memoria Histórica. 2013. 65 Min.
Una visión panorámica del conflicto armado que ha golpeado al país en los últimos 50 años, puesta en escena de manera seria y con una gran factura a nivel técnico.

Con la Casa al Hombro. Camilo Pérez y Andrés García. Corporación Pasolini en Medellín, INER y Concha Carter Producciones. 2010. 51: 10 Min. Producido por la Corporación Pasolini en Medellín, cuyas apuestas están más del lado de un territorio limitado como es el de las comunas y laderas de Medellín, y de la lógica comunitaria en la construcción del relato y de las puestas en escena audiovisuales que demanda.

Para finalizar, vale la pena contar que la Casa Museo de la Memoria tiene pensado institucionalizar una muestra de videoclips locales con una periodicidad mensual que dé cuenta de lo que los músicos de la ciudad y el país están haciendo con respecto al rescate de la memoria y sus proyectos particulares.

Más información aquí.

{source}
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”//www.youtube.com/embed/T-xnkZiocIY” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>
{/source}

“A tú manera”, nuevo vídeo de Herencia de Timbiquí. Grupo ganador de una Gaviota de plata en Viña del Mar en el 2013. Este audiovisual hece parte de la programación de “Fronteras Porosas.”

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top