Estados Alterados, I.R.A., Nación Criminal, Skampida, Superlitio, La montaña gris, Estaban Giraldo, entre otras bandas locales y nacionales escogieron el 2014 para producir y lanzar música nueva.
Dentro de esa lista también se encuentra Matute, quienes a través de redes sociales desde el año pasado nos compartieron nuevos videoclips y este año aparte de lo audiovisual, han anunciado noticias que transversalizan la banda de manera general e importante. Por tal razón quisimos abordar a José Pablo Arbeláez, vocalista líder y fundador del grupo para que nos contara desde su perspectiva, las buenas nuevas de su proyecto.
Alexander Múnera Restrepo: Matute y usted, en su perfil de facebook, han estado generando información desde el año pasado: Los nuevos videos, la noticia de que ya están grabando nueva música, entre otras declaraciones. ¿Cuál es la exploración sonora ahorita? ¿Auditivamente hay diferencias con los dos discos anteriores?
José Pablo Arbeláez: Bueno realmente creo que sí hay muchas diferencias a nivel sonoro con respecto a los demás discos de Matute, obviamente queremos dar un paso adelante en cuanto a la producción musical, y esto lo estamos haciendo de varias formas, por ejemplo, no estamos editando digitalmente nada de lo que estamos grabando, eso significa que estamos tratando de hacer tomas muy naturales y muy bien ejecutadas […] El sonido de cada track grabado esta desarrollado a tal punto que no estamos usando plugins o efectos en la computadora, todo queda grabado como sale de la fuente. Por otro lado estoy evitando totalmente el doblar tracks, eso significa grabar varias tomas iguales y hacerlas sonar juntas, quiero que sea muy natural este disco. Todo esto sin dejar a un lado, el hecho de que Matute sí tiene un sonido y una estética la cual aún conservo en lo nuevo que estoy componiendo y grabando.
AMR: Otras noticias que queremos que usted nos confirme son el cierre oficial de su estudio para proyectos ajenos al suyo y el haber dejado el staff de Juanes ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Y cuáles fueron las razones para tomar tales decisiones?
JPA: Decidí parar de hacer proyectos ajenos al mío en este momento porque quiero disfrutar mi estudio y volver a la esencia de donde partí, donde el placer de hacer las cosas vale más que el precio por horas de grabación y eso es lo que me motiva ahora. Con respecto al staff de Juanes, por ahora todo el mundo tiene la energía enfocada en el mundial y son pocas las fechas que hay hasta el momento, entonces yo estoy viviendo cada día a la vez, haciendo mis cosas e invirtiendo este tiempo en mi, en lo que soy, en lo que creo y en lo que puedo crear, ya he trabajado por 7 años como guitar tech y ha sido fascinante lo que he conocido, ahora quiero plasmar algo a través de mi música, en este caso Matute, y pues nunca voy a tener el tiempo de hacerlo si no me lo dedico.
AMR: Si imagináramos a Matute como un cuerpo humano, sin lugar a dudas la cabeza sería usted (José Pablo Arbeláez); pero en este caso particular, a veces el cuerpo cambia sus extremidades, ahora parece que tiene “nuevos” miembros. ¿Háblenos un poco de los músicos que lo acompañan por estos días?
JPA: El asunto con la música para mí, no se reduce a meterme a un estudio yo solo con mis ideas y mi ego y hacer discos solo; para mí la música sigue siendo un asunto de músicos, para mi sigue siendo un diálogo entre instrumentos tocados e interpretados por personas y en mi caso , estas personas son mis amigos, los más cercanos y con quienes tengo una conexión musical y personal de mucho tiempo o al menos que se ha ido construyendo en el tiempo.
Son muchas las personas que aportan algo a las canciones de Matute y aunque yo necesite de mi soledad para investigar un par de acordes y traer una melodía o algo con que dialogar con mis amigos por medio de la música, pues hasta que no me reúno con ellos no pasa nada prácticamente, nunca he creído en los proyectos donde alguien dice, esto lo voy a hacer yo solo, en la música siempre necesitas de alguien. Le debo dar las gracias en este momento a personas a las que considero parte de Matute como Federico Goes, Adan Naranjo, Toby, Andres Sanín, Hilder Brando, Carlos Duque, Juan Andrés Llano en fin, me puedo extender con una gran cantidad de músicos que en serio de alguna manera me ayudan a entender a través de sus oídos la música que hacemos.
AMR: Sabemos que están muy juiciosos grabando cosas nuevas ¿cuándo podremos escuchar un avance?
JPA: Ahora ando con un tema nuevo que terminé de escribir con Hilder y se llama “No me preguntes”; estoy feliz con el resultado y espero pronto, muy pronto poder compartirlo. Es que aunque quiera hacer un disco, ojalá con 10 u 11 temas, no voy a perder la oportunidad de compartir los sencillos, yo no soy tan estratega con respecto a lanzar un tema en especial, para mí, el que me guste mi música es lo más importante, si no me gusta algo, pues entonces ¿por qué ha de estar bien? Así que nada, yo trabajando juicioso, deleitándome con lo que estoy cocinando y seguro que con ese mismo gusto saldrá a la luz y no por esto estamos hablando de ser el boom musical del momento, simplemente creo que las cosas hechas con mucha pasión se diferencian de las que no.
AMR: Para terminar ¿Cuándo podremos ver otra vez a Matute en vivo? ¿Hay planes de conciertos por ahí?
JPA: Estamos planeando algo para junio ya que varios en la banda cumplimos años ese mes, así que queremos celebrarlo y que sea una noche especial, por ahora diría que es eso. Estamos componiendo porque siento que es necesario refrescar el repertorio que tenemos; espero pronto darles nuevas noticias y hacerlos parte de algo que se está gestando en este momento y que está hecho con gran amor, pasión y dedicación.
@AlexHagalaU
{source}
<iframe width=”420″ height=”315″ src=”//www.youtube.com/embed/zvQvFUIV7tE” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>
{/source}