Por: Daniel Naranjo Bedoya

@vozypapel

Después de generar una gran expectativa para el pasado sábado 31 de mayo, para dicha de algunos y desgracia de otros, la quinta versión del Sagar Fest fue aplazada para el próximo domingo 20 de julio.  La razón: José Andrëa y Uróboros, como lo cuenta Zulay Ospina, mánager de la banda de power metal Terra Sur, “quiso aplazarlo para conveniencia de hacer una gira más completa en todo Suramérica, con Chile, Ecuador, Perú y tal vez, Pasto”.

Precisamente Terra Sur, una de las bandas representantes del heavy metal colombiano (pues ellos no desconocen este como su raíz sonora), estará en la quinta versión de este festival, en el que serán locales tocando en el Teatro Pablo Tobón Uribe.  Hablamos con ellos sobre su primera experiencia con José Andrëa, sus expectativas y proyectos futuros:

Daniel Naranjo: ¿Cómo va el proceso de ensayos y preparación para el Sagar Fest?

Francisco Murillo: “Vamos muy bien, ahora estamos preparando el repertorio que vamos a tocar y dentro de este, queremos incluir canciones que formaron parte del demo Horizonte Gris y un detalle especial es que esa noche vamos a tocar junto a Samir Arciniegas, quien fue baterista de la banda entre los años 2003 y 2008, y nos estará acompañando en este show; ya Dani (Daniel Sánchez) no va a estar más con nosotros. Va a ser un evento especial, ojalá salga como todos lo deseamos”.

D.N.: ¿Qué pasó con Daniel Sánchez, por qué sale de la banda?

F.M.: “La cuestión en la banda no es por cosas personales; las bandas son integradas por seres humanos, todos tienen sus formas de pensar, sus ideales, sus metas y por el momento, Dani quiere dedicarse a otras cosas, está más concentrado en sus proyectos y nosotros como banda, debemos entender eso, pero también él tiene que entender que nosotros tenemos que continuar”.

D.N.: ¿Y esas salidas de integrantes, independiente de que los miembros que entran ya hayan estado en la banda, no generan cierto cambio en el sonido de ustedes?

Juan Fernando Ramírez: “Sí generan un cambio, en este caso, estamos preparando muy bien nuestro último álbum Hasta la victoria, en el que Samir no estaba como baterista. Incluso hasta los temas en los cuales él había participado hace un tiempo. Entonces sí se siente un poco el cambio, pero siempre para bien, en este momento los temas están sonando brutales y estamos preparados para un show único”.

D.N.: ¿Cuántas canciones tienen preparadas para el toque?

F.M.: “Me imagino que tendremos por ahí cuarenta minutos de show, entonces vamos a tratar, en lo posible, de acomodar el máximo de canciones que podamos, para poder deleitar a la gente con la música nuestra. Podrían ser siete más o menos”.

D.N.: ¿En qué otras versiones del Sagar Fest han participado?

J.F.R.: Nosotros estuvimos en el Sagar Fest por primera vez en diciembre del 2012, en su cuarta versión; viajamos a Bogotá, estuvimos compartiendo con la banda del mismo nombre, Sagar, y con una banda internacional que se llama Dragonfly, que venía también desde España. Ésta sería la segunda vez que participamos”.

D.N.: ¿Alguna vez habían tocado con los artistas que estarán en el recital de este año?

F.M.: “No, es nuestra primera vez y estamos muy felices, de hecho, nunca habíamos tenido la oportunidad de tocar ni con Mago de Oz, ni con José Andrea, ni con Saurom. Estamos muy contentos porque vamos a tener el gusto de tocar con dos artistas de esa talla”.

D.N.: Para ustedes compartir esa leve diferencia entre géneros, lo que hace José Andrea comparado con ustedes, tal vez no será problema, ¿pero con los fans creen que existan dificutades con esto?

F.M.: “No, ¿sabés una cosa? Lo bueno es que todo eso es rock and roll, José Andrea y Uróboros, lo que alcancé a escuchar, es como un rock and roll clásico; Saurom es como metal folclórico y muy llamativo, porque mezclan sonidos celtas y del medioevo; nosotros somos power metal con elementos progresivos, contundente, veloz, melódico; y Antártica también hace un power heavy. Los que estamos ahí nos vamos a sentir como en familia, es como una casa donde todos conviven, todos son diferentes pero son una misma familia, que se llama heavy metal”.

D.N.: ¿Y seguidores de ustedes no han llegado a decirles “¿Pero cómo así, ustedes van a estar en ese concierto, tocando con otros géneros?”.

F.M.: “Para nada, antes por el contrario, nos han felicitado y les parece genial el cartel, es que es un evento único en su género en Medellín, nunca habían traído dos artistas de España en una misma noche y en un teatro como el Pablo Tobón… Es que por donde uno lo vea, es genial, mejor dicho, ¡para no perdérselo!”.

D.N.: De aquí en adelante, ¿qué otros proyectos vendrán?

F.M.: Hay planes en el segundo semestre para salir del país pero hasta que no se cristalice, no los vamos a contar.  Aparte de eso, en tal caso que no tengamos más shows o que haya un intervalo entre los eventos, nos dedicaremos a la parte de la composición y grabación, esperamos que este año podamos tener más música grabada, algo nuevo”.

D.N.: Recordando el evento del pasado 21 de marzo en Rock Symphony, donde se reunieron gran parte de los artistas del heavy metal de Medellín, ¿creen que eso fue un aliciente para que se fortaleciera la escena en la ciudad, desde ahí se empezaron a generar más espacios?

F.M.: “Sí, conversamos y ahí sentamos las bases para la realización de eventos musicales; ahora se está mirando ahora la posibilidad de hacer un cartel con esas bandas que asistieron ese día y empezar a moverlo en diferentes eventos y por varios municipios. En eso son muy organizados, muy juiciosos y aparte de eso, son personas que tienen todas las ganas de trabajar en equipo, de construir juntos como escena”.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctanos
Bienvenidos a HagalaU
¡Hola, no pases de largo!
¿En qué podemos ayudarte?