25 años de Medieval Darkwave Electro MDE

Este 2025 Medieval Darkwave Electro cumple al igual que HagalaU, 25 años de labores. Este año celebraron con fiesta, conversatorio, bazar gótico, exposición y muestra de documentales.

Por Santiago Arango & Andrés Jiménez aka Blackangel

Medieval Darkwave Electro se fundó en el año 2000 como un proyecto personal del diseñador Andrés Jiménez, creador y gestor, con la idea de conformar la primera comunidad gótica en Colombia. 

En el mundo el sonido gótico vino después del punk de mediados de los años 70; se desarrolló como vertiente de la melancólica y grisácea escuela nombrada como post punk en 1978. Los grupos más notables de aquella movida fueron Siouxsie & The Banshees y The Sisters Of Mercy, aunque los británicos de Bauhaus con su “Bela Lugosi’s Dead” de 1979 marcaron un paradigma en su desarrollo posterior. 

El 21 de junio se celebró en el Centro de Documentación Musical El Jordán un bazar gótico en el marco de la celebración

En Medellín, proyectos como Frankie ha muerto, La procesión de lo infinito, X Dual, Co2, Psychophobia y recientemente Antiflvx, Insepulto, Los Malkavian y La procesión de lo infinito,  por citar algunos, se han nutrido de este universo. Y en el desarrollo del movimiento en la ciudad y en Colombia; Medieval Darkwave Electro ha sido pilar propiciando el encuentros vitales para la continuidad de esta comunidad.

Como explican, “ya han pasado 25 años desde la primera vez que prendimos las luces, subimos el volumen y abrimos las puertas. Fundamos y construimos juntos las bases de la primera comunidad Goth en Colombia. El sudor, el humo, los cuerpos moviéndose como si el mundo afuera no existiera. Los beats que te sacudían desde adentro, como si el corazón marcara el ritmo. En este tiempo y de la mano de este movimiento, se ha construido un camino donde ha predomindao el sonido del new wave, el gótico, el EBM, el industrial, agrottech, darkfolk, electro dark, synth pop y otros sonidos afines   

Durante 25 años de labores se han celebrado más de 100 encuentros para el baile y la cultura en lugares como Teatro Matacandelas, Antiguo Palacio Egipcio, Teatro El Tablado, C. C El Cid, Club Líbido, Casa de la Luna y muchos otros espacios de Medellín. 

En este lapso, se fueron caras, llegaron nuevas, y algunas siguen firmes, bailando igual que siempre, como si el tiempo no se atreviera a tocarlas; pero lo que nunca cambió fue la esencia: esa sensación de estar en el lugar correcto, aunque el mundo dijera que no.

Hoy, celebrar 25 años es mirar atrás con orgullo, con nostalgia y mucho amor. Es entender que no fue solo una fiesta. Fue resistencia, fue comunidad, fue arte, fue escape. Y sigue siéndolo”. Blackangel.

Esta exposición es esencial porque traduce el arte y la cultura como eje transversal de la vida en este valle. En estas imágenes habita un sonido vital, una mirada a otras estéticas no convencionales y un pensamiento que ha recorrido las calles, los barrios y los distintos rincones de Medellín, una ciudad diversa donde el movimiento gótico también ha sido protagonista de su transmutación.  

La exposición puede visitarse en el Centro de Documentación Musical El Jordán (Cll 65 No84-17), a una cuadra del parque de Robledo.

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top