12 tips prácticos para el manejo de la comunicación digital de los músicos

La web 2.0 o web social permitió que las agrupaciones musicales establecieran una comunicación directa con sus seguidores, promocionaran su música de manera personalizada y a su vez, que construyeran relaciones con medios aliados para difundir sus proyectos.  A continuación, 12 claves para darle un buen manejo a las redes sociales y para aprovechar el actual escenario de la hipermúsica, de manera que enriquezcan los proyectos y no lo contrario: ¡qué sus contenidos aporten a la infoxicación tan recurrente también en los contenidos musicales!  

Santiago Arango Naranjo // @santiagocancion // 31 de julio de 2018

  1. No use el Facebook de su banda para plantear posiciones personales.  Cada publicación debe reflejar la postura de la banda y no la de un integrante en particular. 
  2. Para contactar a un periodista use canales oficiales como el correo electrónico o por medio de una llamada telefónica.  No lo haga a través de mensajes de Wasap si no tiene un mínimo grado de confianza con la persona que quiere contactar.  Rompa la informalidad.
  3. No envíe por Wasap cadenas de mensajes con volantes digitales invitando a sus conciertos o shows.  Se convierten en “información basura”.  Si lo va a hacer y quiere invitar a alguien, personalice el mensaje; además, no agregue a un grupo de Wasap a personas con las que quiere compartir la información de su agrupación sin antes consultar si aceptan pertenecer o no a dicho grupo. 
  4. No comparta por Wasap audios de canciones para que los escuche un periodista o un programador de un festival, la calidad se minimiza y es poco profesional.
  5. Comparta contenidos de calidad en las redes, información valiosa para sus sguidores: construya textos, haga videos que son los que generan mayor participación, cuide las fotografías y en síntesis, planee la estrategia digital.
  6. Es recomendable invertir dinero en el manejo de redes sociales: Hay claves para manejar mejor el tráfico, generar interacciones, participación, construir una comunidad que compre sus entradas, discos, camisetas y demás suvenires de la banda.  
  7. Si abrió una red social como Twitter, Instagram o cualquier otra y no la usa, entonces ciérrela y trabaje solo la red donde publica contenidos. 
  8. Parece una insignificancia pero cuidar la ortografía en redes sociales puede ayudar a enamorar un nuevo público o viceversa, espantarlo.  La buena ortografía genera credibilidad y respeto. 
  9. Procure darle una manejo a cada red social, es decir, cree contenidos para cada red según su uso: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat u otras.  
  10. Recuerde: una Fanpage de Facebook no reemplaza el sitio web oficial de una banda. El sitio oficial es muestra de seriedad, profesionalismo y rigor.  Los contenidos de las redes sociales nunca suplirán la información de la página oficial, las redes son complementarias y deben responder a una estrategia. 
  11. Las redes sociales no pueden ser concebidas como “el todo” para promocionar su agrupación, no olvide nunca los medios tradicionales como la radio, la televisión o la prensa escrita. 
  12. El concepto de hipermúsica es conocido como la música en la era digital. ¡Son otros tiempos y los grupos deben prepararse para ello! Inscríbase a los cursos gratuitos que ofrecen distintas marcas digitales; investigue sobre el tema, pregunte y aproveche el actual ecosistema digital.

Por último y como bonus track, recuerden: ¡Nunca olviden la calle, los bares, los volantes, una llamada y el voz a voz!… ¡Hay vida más allá del universo digital!

Compartir este contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top