HagalaU presenta 10 datos históricos que dan cuenta de la evolución del Sambe Rock Festival, desde su aporte social, su anecdotario y sus aportes a la región.
Katy Chavarriaga

En apenas cinco ediciones, el festival Sambe pasó de ser una reunión playera con amigos a consolidarse como un festival que reúne a miles de personas, tanto en la playa, como en la ciudad.
Hoy su espíritu se extiende también a la ciudad con Sambe City, la edición urbana que conecta a Medellín con la experiencia del festival. Entre playa y ciudad, la historia de Sambe ha estado llena de anécdotas, aprendizajes y momentos memorables.
- La primera edición de Sambe Playa en 2021, llevó a Moñitos a 110 asistentes; la segunda edición contó con 180; en la tercera edición se reunieron 250 personas y su cuarta edición realizada en 2024 llevó a 310 personas.
- La banda argentina, 2 minutos, se presentaría en el Festival en la playa en su segunda edición en 2022, pero debido a problemas de salud de su baterista, no pudieron cumplir esta cita. Sería en la edición de 2024 que la banda por fin tendría su “desquite”, presentándose frente a más de 300 personas en un show inolvidable.
- En la edición de 2024, el amor también tuvo su momento estelar. Mientras Mojiganga interpretaba su icónica canción “Otra noche más”, uno de los asistentes sorprendió a todos al subir al escenario para pedirle matrimonio a su pareja.
- El Festival se realiza en Moñitos desde 2021, y en Medellín desde 2022. La idea de realizarlo también en la ciudad desde un principio buscó acercar el festival a su gente, debido a que muchas personas de Medellín no podían viajar a la playa.
- A nivel logístico, uno de los mayores retos del festival ha sido realizarlo en la playa. En sus inicios resultó especialmente difícil conseguir una tarima y equipos de sonido adecuados para un evento de rock en ese entorno.
- En la primera edición de Sambe Playa, el comediante paisa Frank “El Flako” no solo asistió para disfrutar del festival y la playa, sino que también sorprendió al público al subir como invitado especial de Adrianmusica en el escenario.
- Uno de los aportes más significativos de Sambe Playa ha sido con la comunidad de Moñitos. Durante ese fin de semana, la capacidad hotelera del municipio se ocupa en su totalidad, dinamizando la economía local. Además, la documentación presentada por la organización del festival se convirtió en un modelo para la Alcaldía y la Secretaría de Gobierno de Moñitos en la planeación y ejecución de otros eventos musicales.
- La agrupación que más se ha presentado en Sambe Playa es Pacífico Sur con cuatro ediciones 2021, 2022, 2023 y 2024. Mientras que en Sambe City, con dos ediciones cada una, las bandas que más se han presentado curiosamente son internacionales: Trotsky Vengarán, 2minutos y Obrero, Ciro Pertusi.
- Sambe Rock Festival también cumple una labor social con los animales de la región. Gracias a su aporte, se han podido esterilizar más de 80 mascotas del sector, una iniciativa que la organización espera seguir fortaleciendo en las próximas ediciones.
- La primera banda confirmada para la edición inaugural de Sambe Playa fue Tr3sdeCoraZón, agrupación que desde el principio confió en el proyecto. Un dato curioso es que para poder concretar este primer paso, los organizadores tuvieron que pedir prestados 2 millones de pesos. Así nació Sambe Rock Festival: con 2 millones, mucha pasión y un sueño que hoy sigue creciendo.
¿Y ustedes? ¿Ya están preparados?
La información para adquirir la boletería la pueden encontrar en las redes sociales del festival: Instagram y Facebook
Para cerrar, disfruten esta playlist con 25 himnos del Sambe Rock Festival 2025: